Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Bibliotecas
  4. 2024
  5. Nueva actualización del Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas Españolas

Inicio

Nueva actualización del Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas Españolas

01/02/2024

El CCBIP Nueva ventana reúne los registros bibliográficos de las más de 3.800 bibliotecas públicas españolas y algunas especializadas, y además, utiliza registros de autoridad de la Biblioteca Nacional de España.

En él es posible consultar más de 8,4 millones de registros bibliográficos que van desde las más modernas colecciones, hasta manuscritos, incunables y obras del patrimonio bibliográfico histórico.

Es una herramienta de consulta única al conjunto de los catálogos de las CC. AA. y esencial para conocer los fondos bibliográficos que se encuentran disponibles en las 53 BPE y en las bibliotecas públicas en general.

En la nueva versión del catálogo se introdujeron mejoras tanto en las búsquedas como en su interfaz de consulta, así como la estabilización de sus registros bibliográficos.

Gracias a estos cambios, el CCBIP permite impulsar el préstamo interbibliotecario, ofrece servicios añadidos y da una mayor visibilidad a los fondos bibliográficos de las bibliotecas públicas españolas.

Hace unos años se dotó al OPAC del CCBIP de un nuevo diseño que introdujo nuevas funcionalidades como la exportación de registros y el enlace a los registros de los catálogos propios de las bibliotecas públicas.

El OPAC del CCBIP está disponible en siete idiomas: castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano, inglés y francés.

La sencilla presentación del catálogo colectivo permite realizar fácilmente la consulta, ya se trate de una búsqueda sencilla o por el contrario una más específica, gracias al buscador general y al buscador avanzado. Estos dos formularios permiten:

• Buscar en "Todos los catálogos”.

• Filtrar por el catálogo de una comunidad autónoma.

Además de la búsqueda general y avanzada, el CCBIP cuenta con un apartado de búsquedas específicas en “Catálogos especiales”, en los que se han establecido los campos considerados más relevantes para localizar los documentos pertenecientes al subcatálogo elegido.

• Novedades

• Publicaciones seriadas: revistas y periódicos

• Artículos de revistas

• Fondo antiguo

Subir