Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Bibliotecas
  4. 2023
  5. España acoge por primera vez la Jornada Europeana con motivo de la Presidencia europea

España acoge por primera vez la Jornada Europeana con motivo de la Presidencia europea

19/10/2023

El martes 17 de octubre se celebró en el Baluarte de Pamplona la Jornada Europeana de la Presidencia Española del Consejo de la UE Nueva ventana, bajo la temática "Acelerando el 3D en el espacio común europeo de datos para el patrimonio cultural: creación de capacidades 3D".

Tras la introducción y bienvenida llevada a cabo por Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte, Mª José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, e Yvo Volman, Director de Datos de la Comisión Europea, Valentine Charles, de Europeana, y Laura Guindal, de la subdirección de Coordinación Bibliotecaria, fueron las encargadas de presentar las principales visiones e introducirnos al programa "Espacio de datos, Creando capacidad 3D, Twin it!".

La primera parte de la conferencia estuvo encaminada a aportar información actualizada sobre el estado de aplicación de la Recomendación de la Comisión Europea sobre 3D y las actividades previstas en el marco de la campaña Twin it!. Los ponentes Fulgencio Sanmartin y Valentine Charles realizaron un llamamiento a los Estados miembros de la UE en favor de crear una colección comunitaria de bienes patrimoniales digitalizados en 3D.

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda bajo el título "¿Qué digitalizar en 3D? Evaluación del valor y la necesidad de la digitalización en 3D", con Jelena Rubić, del Ministerio de Cultura de Croacia, Martin Ure, del Ministerio de Cultura de Autria, y Agata Krawczyk, del Ministerio de Cultura de Polonia. En ella, explicaron cómo han enfocado la selección de los bienes patrimoniales que deben digitalizarse en 3D: qué bienes deben priorizarse y con qué fin.

En la tercera parte de la jornada, y tras una intervención de Ariadna Matas centrada en la gestión de los derechos de autor para garantizar que los datos 3D sean accesibles y utilizables, se organizó otra mesa redonda en torno a este tema, que contó con la colaboración de Kate Fernie y Antonella Fresa.

Dado que muchas instituciones del patrimonio cultural colaboran con un socio técnico para digitalizar sus contenidos en 3D, el siguiente punto de la jornada puso el foco en cómo abordar y gestionar este tipo de colaboración y cómo definir funciones y responsabilidades. En este sentido giraron las exposiciones de Albert Sierra Reguera y Lluís González Martín, del equipo Giravolt, y las aportaciones de Zachos Polyviou, Ministro de Cultura de Chipre, y Marinos Ioannides, profesor de la Universidad Tecnológica de Chipre.

En la penúltima parte, se presentaron dos iniciativas centradas en la creación de capacidades en torno al 3D para diferentes públicos:

  • La formación impartida por 4CH para profesionales del patrimonio cultural, impartida por el profesor Roberto Di Giulio, de la Universidad de Ferrara, y
  • Built with Bits, a cargo de Isabel Crespo, un proyecto que estimula a educadores y estudiantes a utilizar contenidos 3D.

La sesión de mañana concluyó con Elena Sánchez Nogales, de la Biblioteca Nacional de España, explorando los nuevos entornos tecnológicos y materiales para adaptar la reutilización del contenido de las bibliotecas digitales y los repositorios.

Como punto final a la jornada, por la tarde se realizaron dos talleres: "7 pasos para una buena digitalización en 3D", impartido por Giravolt, y "Diseñando espacios virtuales para el impacto social", a través de la iniciativa Built with Bits.

Subir