Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Escénicas y Música
  4. Paco de Lucía

Volver

Paco de Lucía

Francisco Sánchez Gómez, 21-12-1947 Algeciras (Cádiz). 25-02-2014 Playa del Carmen (México).

Quizás el más universal de los guitarristas flamencos. Su padre fue un tocaor modesto e hizo estudiar a sus hijos desde muy niños. Con trece años comienza a trabajar en la compañía de baile de José Greco.

Graba acompañando el cante de Fosforito la Selección Antológica del Cante Flamenco, acompaña al Lebrijano y colabora en dos grabaciones en 1967, Flamenco Jazz y Jazzflamenco, con el saxofonista de jazz Pedro Iturralde. En 1967 graba su primer disco en solitario, La fabulosa guitarra de Paco de Lucía. Y en 1969 Fantasía Flamenca, el disco que define su estilo, con solo 22 años. En 1973 graba su disco más afamado Fuente y caudal.

Cuando conoce a Camarón, según ha dicho alguna vez, se enamora de él para siempre. Paco de Lucía siempre admiró al de la Isla más, quizás, que a nadie, porque representaba el ideal que hubiera querido ser él. "Yo nunca quería ser concertista, porque lo que me ha gustado desde que era niño era cantar, me escondí detrás de la guitarra. Soy un cantaor frustrado".

En 1975 da un concierto que hizo historia en el Teatro Real de Madrid, a partir del cual su consagración fue definitiva. Su permanente inquietud innovadora recibe reproches de los vigilantes de la ortodoxia a ultranza. Sus constantes aportaciones le convierten en el mayor revolucionario de la música flamenca.

A partir de 1977 toma contacto con los guitarristas Al di Meola, John Mc Laughlin y Larry Coryell y más tarde, en 1982, con el pianista y compositor de jazz Chick Corea, continuando su tendencia a la aproximación a otras músicas, que no sólo enriquecen su arte sino que tienen una decisiva influencia en el flamenco posterior.

En 1978, acompañando al grupo Dolores, graba un disco dedicado a Manuel de Falla que tuvo gran trascendencia. En 1981 funda un sexteto integrado por Jorge Pardo (saxo y flauta), Carles Benavent (bajo eléctrico), Rubem Dantas (percusión) y sus hermanos Ramón de Algeciras (guitarra) y Pepe de Lucía (cante), con el que graba el disco Solo quiero caminar en 1982.

En 1986 forma un trío junto con J.M. Bandera y J.M. Cañizares con el que graba el disco Siroco (1987). En 1990 edita Zyryab con su sexteto y Chick Corea y en 1991 graba con la Orquestra de Cadaquès el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo.

En 1992 recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Compone e interpreta las bandas sonoras de las películas Las Sabinas, The Hit, Carmen, de Carlos Saura, Montoyas y Tarantos y, en colaboración con Manolo Sanlúcar, Sevillanas, también de Carlos Saura.

En el año 2002 publica su disco en solitario Alcázar de Sevilla para la discográfica Basic Songs y en mayo de ese mismo año, la Junta de Andalucía le otorga el Premio Pastora Pavón “La Niña de los Peines” por su trayectoria artística. Su ciudad natal, Algeciras le dedica una estatua de bronce para celebrar su figura como el mejor guitarrista del mundo.

Durante 2004 además de una gira por España y Europa, realiza una gira por Estados Unidos junto a Chick Corea, con el que actúa en teatros de las principales ciudades estadounidenses, participa en la Bienal de Flamenco de Sevilla y actua en Italia, Francia, Alemania, Brasil, etc. También en 2004 recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y edita Cositas buenas.

En 2006 realiza una gira internacional de verano por Lituania, Croacia, Serbia, Suiza, Holanda, Polonia, Francia.

En los últimos años recupera su faceta de productor, abandonada en 1992 tras Potro de rabia y miel de Camarón, con el disco de la joven cantaora La Tana y su disco Tú, ven a mí, que vio la luz en 2005.

Su actividad concertística por todo el mundo continúa incansable, destacando su presentación en el Flamenco Festival New York 2007, con un lleno absoluto en el Carnegie Hall, actuación que forma parte de su gira de América del Norte de 2007 por ciudades como Montreal y Toronto en Canadá y San Francisco, Los Ángeles, Miami y Boston en Estados Unidos. En este mismo año la Universidad de Cádiz le otorga el título de Doctor Honoris Causa.

En 2008 celebra su sexagésimo aniversario con artistas, investigadores y escritores que se dieron cita del 24 al 28 de marzo de 2008 en la Fundación José Luis Cano del Ayuntamiento de Algeciras para hablar del maestro.

Nombrado Doctor Honoris Causa por el Centro Universitario Berklee College of Music, de Boston de Estados Unidos, el 7 de mayo de 2010, cabe destacar que antes que él músicos de la talla de Duke Ellington, Dizzy Gillespie, Aretha Franklin, Juan Luis Guerra, David Bowie, the Edge, Michel Camilo, Quincy Jones, Sting, Phil Collins, Chick Corea, Rubén Blades o George Benson, han sido honrados con igual distinción.

En noviembre de 2011 publica el disco Paco de Lucía, ENVIVO, Conciertos España 2010, que incluye 8 temas compuestos por él mismo y un DVD sobre la grabación del disco.

La gira de 2013, de mayo a noviembre, le lleva por, Turquía, Bélgica, Marruecos, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia, Italia, Polonia, Hungría, Líbano, República Checa, Francia, México, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y por supuesto España.

Fallece en Playa del Carmen (México) el 26 de febrero de 2014. El gobierno acuerda concederle la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo a título póstumo en junio de 2014.

Subir