Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Escénicas y Música
  4. a2025
  5. Junio
  6. El CNDM presenta su temporada 2025/2026

El CNDM presenta su temporada 2025/2026

09/06/2025

Actualidad

Francisco Lorenzo, director del CNDM, Paz Santa Cecilia, directora general del INAEM, y Dani Espasa, fundador y director de Vespres d'Arnadí Pulse para ampliar

Las unidades del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) continúan avanzando las claves de la próxima temporada 2025/2026 y este lunes ha sido el turno del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que ha presentado una programación que se desarrollará entre el 10 de septiembre de 2025 y el 9 de julio de 2026, y que contará con 250 actividades (179 conciertos y 71 propuestas pedagógicas) repartidas por 27 localidades nacionales e internacionales. En su decimosexta edición, el CNDM refuerza la visibilidad de la mujer intérprete y creadora, con más de 13 encargos de nueva obra a compositoras y un repertorio que reivindica la labor de las mujeres en la música, sobre todo en períodos donde su contribución fue minimizada. También cuida de la recuperación de patrimonio musical, con 16 obras que verán su estreno en tiempos modernos en esta edición, y el compromiso con la creación contemporánea con 57 estrenos, 19 por encargo del CNDM. Además, esta nueva edición presta especial atención a la inclusión de nuevos públicos, con actividades dirigidas a las personas con discapacidad, reafirmando la voluntad del CNDM de hacer de la música un bien accesible para toda la ciudadanía.

La programación sigue apostando por la excelencia de las propuestas artísticas, la vocación de servicio público y una visión de futuro, con proyectos que combinan tradición, vanguardia, descubrimiento y belleza, y que empujan la proyección nacional e internacional de nuestros artistas y repertorio. Todo ello sin perder de vista los tres pilares fundacionales del CNDM: proporcionar una programación pública, diversa y de calidad en el Auditorio Nacional de Música y en numerosos puntos de nuestra geografía, como parte de su labor vertebradora del territorio; recuperar, difundir y ampliar nuestro patrimonio musical; y apoyar a los creadores e intérpretes españoles. "El CNDM viene a definir uno de los ejes fundamentales de acción del INAEM, un espacio donde el repertorio clásico se encuentra con la creación emergente, donde artistas jóvenes dialogan con naturalidad con clásicos venerados. El elevado número de estrenos que acoge esta temporada revela una muestra de confianza en nuestros músicos. Muy importante, en este sentido, es el esfuerzo por visibilizar a las compositoras actuales, con 13 encargos, señalando un camino sin marcha atrás hacia la igualdad en la música clásica. Un terreno que no siempre ha sido amable ni justo con las mujeres. Bienvenido sea todo avance en esta dirección", comentó la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, durante la clausura de la presentación de la temporada.

El público podrá disfrutar durante el curso 2025/2026 de grandes voces como las de Magdalena Kožená, Núria Rial, Barbara Hannigan, Marina Rebeka, Julia Lezhneva, Carlo Vistoli o Philippe Jaroussky; prestigiosas formaciones como Il Pomo d’Oro, Les Arts Florissants, Les Accents, Le Concert des Nations, el Cuarteto Belcea, el Quiroga o el Casals; carismáticos artistas como Jordi Savall, Teodor Currentzis, Isabelle Faust, Mayte Martín, Israel Fernández o Santiago Auserón; y jóvenes referentes como la organista Anna Lapwood, la violinista María Dueñas o la cantante y pianista Kandace Springs.

Entre las novedades de la temporada, el ciclo transversal #Scarlatti.300, que conmemora el tercer centenario del fallecimiento del compositor Alessandro Scarlatti, figura clave en el desarrollo de la ópera y de la cantata barroca, y uno de los grandes referentes de la escuela napolitana. A lo largo de varios conciertos en ciudades como Salamanca, Sevilla, Madrid, Murcia, Úbeda y Valencia, se redescubrirán algunas de sus obras más brillantes, interpretadas por destacadas formaciones nacionales como Concerto 1700, Tiento Nuovo, Vespres d’Arnadí, Los Elementos, Il Fervore y Al Ayre Español. También se estrena el ciclo Universo Shostakóvich, protagonizado por el prestigioso Cuarteto Casals, que contará con 5 conciertos en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música para conmemorar el 50º aniversario de la muerte de Dmitri Shostakóvich, figura capital de la música del siglo XX, con una inmersión única en su universo creativo a través de sus quince cuartetos de cuerda. Además, se rendirá un sentido homenaje a la gran decana del órgano en España y maestra de toda una generación de organistas, Montserrat Torrent, por su 100 aniversario.

Residencias artísticas

El CNDM renueva un año más su programa de residencias artísticas, con el objetivo de apoyar la trayectoria y dar visibilidad al trabajo de destacados compositores, intérpretes y agrupaciones. En la temporada 25/26, las residencias estarán ocupadas por tres figuras de reconocido nivel: el compositor Georg Friedrich Haas, el pianista Pierre-Laurent Aimard y el conjunto barroco Vespres d’Arnadí.

La programación en Madrid

La programación que el CNDM desarollará el próximo curso en la capital dará continuidad a sus ciclos Universo Barroco, Liceo de Cámara XXI, Jazz en el Auditorio, Andalucía Flamenca, Fronteras y Bach Vermut, a los que se suma el nuevo ciclo Universo Shostakóvich. Además, el Teatro de la Zarzuela acogerá una temporada más el ciclo de Lied con una programación audaz y con grandes artistas, algunos por primera vez en el ciclo, y Series 20/21 en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía contará con 10 conciertos en este espacio y uno extraordinario en la sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.

Circuitos CNDM: 25 localidades españolas, Cuba y Noruega

El CNDM articula su programación musical de conciertos y actividades pedagógicas a lo largo de todo el territorio nacional y en el extranjero a través del Programa Circuitos. En esta temporada, gracias a la colaboración con más de 130 socios coproductores, el CNDM estará presente en 27 localidades con ciclos, conciertos y festivales de música antigua y Barroca, música actual, de cámara y jazz.

Continúan los ciclos consolidados de música antigua y barroca del CNDM, como el ciclo de Músicas Históricas de León (cinco conciertos), Música Antigua en Betanzos (tres conciertos en el puente de mayo) y Les Arts És Barroc en Valencia (cuatro conciertos); los ciclos Primavera Barroca en Oviedo (seis conciertos) y Salamanca Barroca (once conciertos); así como la participación del CNDM en prestigiosos festivales de música barroca como el XLII Festival de Música Antigua de Sevilla (tres conciertos) y en el XXIX Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (cuatro conciertos). A estos se suma una nueva coproducción del CNDM, por primera vez, en el XV Festival de Cervià, Girona (tres conciertos) y en el ciclo Músicas Históricas de Murcia 2025 (4 conciertos).

Regresan grandes músicos españoles de jazz tanto en Oviedo como en Salamanca, con cuatro conciertos en sendos ciclos. En Barcelona, vuelve la coproducción con el Palau de la Música Catalana y la Associació Franz Schubert para celebrar la tercera edición de “Viena 1900” en la Schubertíada (con tres recitales); así como la participación en el ciclo de Recitales y Música de Cámara de Valladolid (con cuatro conciertos).

En cuanto a la música actual, se celebrarán actividades en el Festival de Cádiz, con el taller de compositoras y cuatro conciertos, en el Ciclo de Música Actual de Badajoz, con nueve conciertos, en el Ciclo de Música Contemporánea de Malpartida de Cáceres, con cinco conciertos, y en las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, con cinco conciertos.

Asimismo, el Programa Circuitos también alberga el concierto en Madrid, en colaboración con Ibermúsica, de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, bajo la dirección de Jonathan Nott y con Pierre-Laurent Aimard, que completa así otra de las facetas que desplegará a lo largo de la temporada como residente del CNDM.

Fuera de nuestras fronteras, el CNDM estará presente en el Festival Mozart Habana 2025 (Cuba) con cuatro conciertos y actividades pedagógicas, y en el Festival Barokkfest de Trondheim (Noruega), con un concierto.

Subir