Las obras de los cinco autores seleccionados por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) para participar en el XII Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales ya están disponibles para su lectura online de forma gratuita. El proyecto, que se organiza en el marco de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras con el objetivo de contribuir al desarrollo de lenguajes escénicos innovadores, culmina con la publicación de las obras de los autores elegidos en esta edición 2024, junto a los textos de los ganadores de pasadas convocatorias, integrando una colección de la que ya forman parte 63 títulos, entre los que se incluyen reconocidas piezas de Alberto Conejero (La piedra oscura), Paco Bezerra (El señor Ye ama los dragones) y Lola Blasco (Siglo mío, bestia mía), entre otros.
En esta duodécima edición, los proyectos seleccionados fueron los de: Sergio Blanco Toyos (comedia), Greta García Jonsson (dramaturgia de circo), Itxaso Larrinaga Estébaranz (teatro juvenil), Esther Lázaro Sanz (drama-documento) y Rafael Segura Martínez (títeres y teatro de objetos).
Títulos en línea de la edición 2024:
- Despacio. Ventajas de la velocidad mínima, de Sergio Toyos. Graduado en Dramaturgia y Dirección Escénica por la RESAD. Entre sus publicaciones se encuentran las obras Urogallo de Piedra (Fundamentos, 2020) y Coparental para cual (Antígona, 2022). Además, ha trabajado como director y dramaturgo en espectáculos como Qué fue de Carmela (Nave 73, Madrid, 2020), La vida en pedazos (Teatre Gaudí, Barcelona, 2021) y Gochos (Teatro Fernán-Gómez, Madrid, 2022). Su obra Con los ojos cerrados (Teatro Círculo, Nueva York, 2022) le valió premios como Mejor Director de Teatro Visitante (2022) y Mejor Dirección Unipersonal en los LATA (Latin Alternative Theatre Awards).
- Las hijas eternas, de Itxaso Larrinaga Estebaranz. Licenciada en Interpretación Textual por la RESAD y con un máster en Teatro y Artes Escénicas por la UCM. Su obra destaca por su conocimiento práctico de la escena y su experiencia como profesora de interpretación. Desde 2018, junto con Juan Carlos de la Vega, ha creado numerosos títulos de teatro juvenil en Escuela Nave73. Como dramaturga en solitario, ha escrito obras como Las fotos que no revelamos y La partida, ambas parte de La trilogía de la memoria. Ha sido seleccionada para programas de investigación y escritura como ETC En Blanco 2023 y ETC No Conflicto 2024 en Cuarta Pared.
- La Tarumba, de Rafa Segura. Licenciado en Arte Dramático por la ESAD Valencia y graduado en Lengua y Literatura Españolas por la UNED, además de tener un Máster Avanzado en Estudios Hispánicos de la Universidad de Valencia. Ha ganado certámenes literarios y publicado varios libros de poesía y relatos. Ha escrito y dirigido obras como Poetas del Amor hermoso y El derrumbamiento del Chico Inerte. También ha trabajado con otras compañías en piezas como 12 razones para no comprar en Mercadona y Ladran, luego cabalgamos. Su obra El perdedor/La perdedora fue finalista en el “Torneig de Dramatúrgia” de l’Institut Valencià de Cultura.
- Mary Light, de Esther Lázaro Sanz. Doctora en Filología Española por la Universitat Autònoma de Barcelona y Máster en Estudios Teatrales por el Institut del Teatre y la UAB, trabaja en investigación-creación sobre memoria democrática desde las artes escénicas. Sus obras, como Teresa en Niebla (2024) y De héroes y heroínas (2022), se han presentado en escenarios de España, Francia, México y Estados Unidos. Ha recibido becas como la del Programme Odyssée y la Beca Terrassa Crea 2024. Su obra Les traces del silenci ganó el Premi Pare Colom de Teatre del Mediterrani 2023. Además, dirige la productora Therkas Teatre desde 2012 y ha escrito y dirigido el documental Els nens de la riuada (2022).
- Tres tristes trols, de Greta García. Formada en danza clásica en el Conservatorio de Sevilla, ha explorado la danza contemporánea y el clown. Colabora con diversas artistas, destacando sus trabajos con el colectivo Hermanas Gestring y la compañía Lanördika. En 2024, estrenó el espectáculo "Plastic me" con la compañía belga Hikénunk. En 2023, publicó su primera novela "Solo quería bailar", que recibió el Premio Novel Almudena Grandes y el Premio El Estado Crítico de Narrativa. Ha sido galardonada con el Premio Ojo Crítico de Teatro de Radio Nacional España 2023.Salto de línea
Salto de línea