Servicios al ciudadano
20/09/2024
Actualidad
El teatro Fernán Gómez - Centro Cultural de la Villa acoge desde hoy la exposición La Zarzuela. Patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida, un recorrido por la historia de este género lírico que llega a Madrid organizado por el Museo Nacional del Teatro del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y el teatro dependiente del Ayuntamiento de Madrid.
La directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia Aristu, junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado la muestra, acompañadas por la directora del Museo Nacional del Teatro, Beatriz Patiño, el comisario de la exposición, Emilio Casares, y el director artístico del teatro, Juan Carlos Pérez de la Fuente.
La exposición narra la historia de este género musical escénico a través de más de 500 obras que se distribuirán a lo largo de 14 áreas en la Sala de Exposiciones del teatro. Comisariada por Emilio Casares, con Enrique Bonet como museógrafo, en ella tienen cabida los protagonistas del género (músicos, escritores y artistas), pero también los oficios de los artesanos, partituras de los grandes títulos, escenografías, trajes, cartelería, grabados, caricaturas, retratos, planos de teatros, maquetas y compañías, entre otros.
"La zarzuela es mucho más que un género lírico: es un reflejo de nuestra identidad cultural", ha asegurado Paz Santa Cecilia. "Desde sus comienzos como espectáculo cortesano en el siglo XVII, hasta su transformación en espectáculo de masas a lo largo del XIX, ha servido de crónica de la vida, las costumbres, los cambios y las preocupaciones de la sociedad española en cada época".
Para Emilio Casares, “la exposición es un proyecto de gran necesidad y actualidad, en el momento en que, desde diversas entidades culturales y científicas de la nación, se está pidiendo la entrada de la zarzuela en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Ninguna música define tanto el panorama musical español como la zarzuela. Nace como espectáculo cortesano en el siglo XVII, evoluciona a lo largo del XVIII y se transforma en espectáculo de masas a mediados del siglo XIX. Este género ha sido una constante de nuestra cultura y de nuestra vida y existen pocas instituciones que, como ella, representen y caractericen la identidad nacional y la hispanidad”.
La exposición parte del gran legado teatral que se conserva en el Museo Nacional de Teatro, la SGAE y la Biblioteca Nacional, pero también de otros museos, bibliotecas y archivos españoles. La muestra que ahora llega al teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa es una ampliación de lo que se expuso en el Museo Nacional del Teatro de Almagro en 2023, y podrá verse desde mañana 21 de septiembre hasta el 12 de enero de 2025.