Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Escénicas y Música
  4. 2024
  5. Junio
  6. El CNDM presenta su nueva temporada 2024/2025

El CNDM presenta su nueva temporada 2024/2025

12/06/2024

Actualidad

Paco Lorenzo, director del CNDM, durante la presentación de la nueva temporada Pulse para ampliar
Paz Santa Cecilia, directora general del INAEM, durante su intervención en la rueda de prensa Pulse para ampliar
Alberto Miguélez Rouco, Paco Lorenzo, Paz Santa Cecilia y Alberto Posadas, tras la presentación de la nueva temporada del CNDM Pulse para ampliar

Continuamos desvelando las claves de la temporada 2024/2025 de los centros artísticos del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Este martes ha sido el turno del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que ha presentado en el Auditorio Nacional de Música su nueva programación, que se extenderá del 12 de septiembre de 2024 al 22 de junio de 2025 y albergará un total de 200 citas musicales, con 150 conciertos y 50 actividades pedagógicas. Asimismo, se recuperarán 26 obras del patrimonio musical que verán su estreno en tiempos modernos en esta edición y se reforzará el compromiso con la creación contemporánea con 40 estrenos absolutos, 25 por encargo del CNDM de los cuales la mitad serán creaciones de compositoras. La programación se desarrollará en 25 ciudades en colaboración con más de 100 instituciones.

La nueva edición se asentará en los tres pilares fundamentales del CNDM, que en esta temporada cumple quince años con más de 2.600 conciertos celebrados hasta la fecha. En primer lugar, el desarrollo de la dirección artística del Auditorio Nacional de Música, dotando a este espacio de una programación pública, diversa y de máxima calidad. En segundo lugar, la promoción, difusión y ampliación del patrimonio musical nacional, a través de la programación de conciertos y actividades pedagógicas, encargos de composición y recuperaciones históricas. Y en tercer lugar, el apoyo a los creadores e intérpretes españoles.

Así, en esta edición destaca nuevamente la reivindicación del patrimonio musical español, con el doble de obras de nuestro repertorio musical recuperadas respecto a la temporada pasada. Otro punto importante es que la cita con los grandes títulos del Barroco español se celebrará por partida triple, con tres títulos de gran formato que serán interpretados por agrupaciones nacionales de primer nivel. Asimismo, la programación prestará especial atención a las grandes compositoras de todos los tiempos, desde el primer Barroco con las célebres Elisabeth Jacquet de la Guerre o Barbara Strozzi, hasta las más actuales, con Teresa Catalán, Helga Arias, Laura Vega, Isabel Mundry, Gabriela Ortiz, Caroline Shaw o Missy Mazzoli, precedidas por Amy Beach, Lili Boulanger o Fanny Mendelssohn. Habrá también un concierto por el Día Internacional de la Mujer a cargo de L'Arpeggiata.

Además, la temporada 24/25 contará con grandes voces como Carlo Vistoli, Sabine Devieilhe, Ludovic Tézier, Emoke Baráth y Andrè Schuen, entre otras. Regresan, asimismo, los mejores cuartetos y solistas del mundo como Janine Jansen, Patricia Kopatchinskaja, Elisabeth Leonskaja, Pierre-Laurent Aimard, Tabea Zimmermann, Gautier Capuçon y Sol Gabetta, y el público disfrutará del talento de estrellas como los pianistas Víkingur Olafsson y Brad Mehdlau, la saxofonista Lakecia Benjamin, La Saga de los Carmona, el talento de Marina Heredia y el fado de António Zambujo.

Ciclo Transversal #Palestrina.500

El ciclo transversal #Palestrina.500 celebra el quinto centenario del nacimiento del compositor italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina, uno de los máximos exponentes del repertorio polifónico del Renacimiento y cuya música también tuvo gran influencia en nuestro país y en nuestros compositores, como en Tomás Luis de Victoria, con quien coincidió en Roma. A través de varios conciertos que tendrán lugar a lo largo de todo nuestro territorio, en ciudades como Betanzos, León, Madrid, Oviedo, Salamanca y Sevilla, se revivirán algunas de sus obras más representativas de la mano de prestigiosas agrupaciones vocales nacionales y extranjeras.

Residencias artísticas

El CNDM mantiene un año más las residencias artísticas con el objetivo de poner en valor la carrera de compositores e intérpretes y contribuir al crecimiento de su trayectoria con una programación que les permite ampliar su catálogo, así como mostrar su talento durante toda la temporada. En la edición 24/25, Alberto Miguélez Rouco, uno de los jóvenes con mayor proyección internacional en su doble faceta de cantante y director, será el artista residente y Alberto Posadas, uno de los creadores más audaces del panorama actual que cuenta con una sólida trayectoria a sus espaldas, será el compositor residente.

La programación en Madrid

En Madrid, se mantienen los ciclos del Auditorio Nacional de Música: Universo Barroco (que contará con 7 conciertos en la Sala Sinfónica y 10 en la Sala de Cámara), Liceo de Cámara XXI (que estará compuesto por 12 conciertos de los mejores cuartetos y solistas del momento, uno de ellos extraordinario fuera de abono), Andalucía Flamenca (que aglutina 5 conciertos), Bach Vermut (con 7 conciertos), Fronteras (que tendrá 5 conciertos de abono en la Sala de Cámara y 2 extraordinarios en la Sala Sinfónica), Jazz en el Auditorio (que sumará 6 conciertos en la Sala de Cámara); así como el tradicional Ciclo de Lied en el Teatro de la Zarzuela (con ocho recitales) y el ciclo de música contemporánea Series 20/21 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (con 11 conciertos, diez de ellos de entrada libre en el Auditorio 400 y uno extraordinario en el Auditorio Nacional).

Circuitos del CNDM

El CNDM articula su programación musical de conciertos y actividades educativas a lo largo de todo el territorio a través de los Circuitos. En esta temporada, gracias a la colaboración con más de 100 socios coproductores, el CNDM estará presente en 25 ciudades de nuestra geografía, con ciclos, conciertos y festivales de música antigua y actual, jazz y barroca.

Continúan los ciclos consolidados de música antigua y barroca del CNDM, como el ciclo de Músicas Históricas de León (seis conciertos), Música Antigua en Betanzos (tres conciertos en el tradicional puente de mayo) y Les Arts És Barroc en Valencia (cuatro conciertos); los ciclos Primavera Barroca en Oviedo (seis conciertos) y Salamanca Barroca (once conciertos); así como la participación del CNDM en prestigiosos festivales de música barroca como el XLII Festival de Música Antigua de Sevilla (cuatro conciertos, dos de ellos enmarcados en el ciclo transversal #Palestrina.500) y en el XXVIII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (un concierto protagonizado por nuestro artista residente y su agrupación Los Elementos).

Vuelven los mejores músicos españoles de jazz tanto en Oviedo como en Salamanca, con cuatro conciertos en sendos ciclos. En Barcelona, se renueva la coproducción con el Palau de la Música Catalana y la Associació Franz Schubert para la celebración de la Schubertíada, que esta temporada contará con tres recitales en torno a la ciudad de "Viena de 1900".

En cuanto a la programación de música actual, se celebrarán actividades en Alicante, con un concierto en el marco del festival Alicante Actual; en el Festival de Música Española Manuel de Falla en Cádiz, con el taller de compositoras; en el Ciclo de Música Actual de Badajoz, con diez conciertos; en el Ciclo de Música Contemporánea de Malpartida de Cáceres, con cuatro propuestas vanguardistas; y en las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, que albergarán ocho conciertos.

Educación

El CNDM despliega una temporada más un programa educativo para público joven y adulto como complemento a su programación artística. Los objetivos son facilitar la comprensión y el acceso a los repertorios, impulsar el desarrollo de nuevos públicos y contribuir a la profesionalización de las nuevas generaciones, tanto de intérpretes y compositores, como de gestores culturales.

En esta ocasión, se desarrollará un total de 50 actividades educativas por toda la geografía española. Todo ello bajo el principio de colaboración institucional y regional, con talleres, charlas, cursos, congresos y seminarios que se realizan en los distintos ciclos y que cuentan con la colaboración, en muchos casos, de instituciones educativas y de socios coproductores.

Renovación y venta de abonos

Desde este martes 11 de junio a partir de las 14:00h y hasta el sábado 22 de junio de 2024, ambos inclusive, los usuarios con abonos de la anterior temporada pueden renovar sus títulos para la nueva programación 2024/2025. La venta de nuevos abonos para todos los ciclos se realizará del miércoles 26 de junio al martes 10 de septiembre de 2024, ambos inclusive, y la venta libre de localidades para conciertos extraordinarios Liceo de Cámara XXI (Janine Jansen y Denis Kozhukhin) y Fronteras (Brad Mehldau, Víkingur Ólafsson) estarán disponibles desde el miércoles 26 de junio de 2024. La venta libre del resto de localidades podrá realizarse desde el jueves 12 de septiembre de 2024. Los puntos de venta serán, como siempre las taquillas del Auditorio Nacional de Música y de la red de teatros del INAEM, la web entradasinaem.es y el teléfono 91 088 32 78.

Puedes acceder al libro avance de la nueva temporada en este enlace Nueva ventana.

Subir