Servicios al ciudadano
18/04/2024
Actualidad
El Teatro de la Comedia ha acogido este jueves la presentación en Madrid de la 47 edicion del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro , que se celebrará del 4 al 28 de julio en la localidad manchega. La cita estival con nuestro Siglo de Oro vuelve a encontrar en las unidades del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) sus principales aliadas para orquestar una programación en la que Almagro sigue siendo "ese custodio de nuestra herencia cultural", que nos permite "conectar con nuestras raíces", tal y como señala la directora del Festival, Irene Pardo. Con ese objetivo, la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) regresa a Almagro con cuatro producciones, dos de ellas estrenos absolutos.
Para comenzar, el nuevo montaje de El gran teatro del mundo , de Calderón de la Barca, bajo la dirección de Lluís Homar, abrirá el festival del 4 al 14 de julio, en el Teatro Adolfo Marsillach, la sede estival de la CNTC, antes de ser relevado por otro texto del autor áureo: El monstruo de los jardines
, de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (JCNTC) con dirección de Iñaki Rikarte, que podrá verse del 19 de julio hasta la clausura del festival, el día 28.
Por otra parte, el emblemático Corral de Comedias clausurará su programación los días 27 y 28 de julio con otro nuevo espectáculo de la CNTC: Canciones de amor, desamor y piratas , con dramaturgia de Xavier Albertí, que pondrá en escena textos de Espronceda, Zorrilla, Bécquer y Guimerá. Además, la coproducción de la CNTC y Nao d’Amores El castillo de Lindabridis
, dirigido por Ana Zamora, estará del 11 al 14 de julio en el espacio AUREA Antigua Universidad, cerrando una programación muy calderoniana por parte de las unidades del INAEM, ya que el autor del Siglo de Oro también vertebrará la exposición temporal del Museo Nacional del Teatro: Calderón, un escenario imaginado. Cuatro siglos de plástica teatral
, que este año estará instalada en la Iglesia de San Agustín, al encontrarese su sede en el edificio de los Palacios Maestrales en obras de remodelación y reordenación de la exposición permanente. En este nuevo emplazamiento temporal, el Museo también volverá a impulsar otras actividades paralelas, como Refugio climático
–amenizado con música los sábados-, y como dinamizador de las mañanas del Festival, con la programación A las 11 en el MNT, que incluye talleres infantiles (Diseñando un cartel
y Caracterización
), masterclass
y hasta una performance con Antonio Laguna
como artista invitado.
El Museo del Teatro y el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM) también colaboran junto a otras entidades en los Encuentros de Ilusionismo y Teatro, que se celebrarán en Madrid y Almagro, para invitarnos a viajar a través de lo real, lo imaginado y lo imposible, analizando las relaciones históricas entre la magia y el teatro.
Durante la presentación, la directora del INAEM, Paz Santa Cecilia, afirmó que "Almagro es un festival imprescindible para conocer, difundir y proteger nuestro teatro clásico" y destacó la longevidad de esta cita que ha sabido "preservar su vigencia y vitalidad en el siglo XXI".