Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Escénicas y Música
  4. 2023
  5. octubre
  6. El Ballet Nacional de España presenta su temporada 23-24

El Ballet Nacional de España presenta su temporada 23-24

20/10/2023

Actualidad

El Ballet Nacional de España (BNE), unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), ha presentado la programación de su próxima temporada este viernes 20 de octubre en un acto en su sede en el madrileño Paseo de la Chopera, donde han intervenido Joan Francesc Marco, director general del INAEM, y Rubén Olmo, director artístico del BNE. A lo largo del encuentro, han desgranado los próximos proyectos que llevará a cabo durante el nuevo curso, que estará marcado por la celebración del los 45 años de trayectoriade la compañía.

Para conmemorar esta efeméride, el Ballet celebrará su Gala 45 aniversario Nueva ventana en el Teatro de la Zarzuela de Madrid los días 21 y 22 de diciembre en la que se realizará una panorámica de la danza española con coreografías como Danza y Tronío, el Zapateado de Sarasate y la Jota 'Aragón', con música en directo interpretada por la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) bajo la batuta de Manuel Busto. Además, se presentará el documental Todo un pasado por delante, dirigido por Emilio Belmonte, que realiza un recorrido por la historia de la institución desde su creación hasta la actualidad.

Otra de las claves de la nueva temporada será el gran estreno de su nueva producción: Afanador, un espectáculo que el BNE llevará en gira por diversos puntos del país. Los días 1 y 2 de diciembre, el Teatro de la Maestranza de Sevilla Nueva ventana acogerá el estreno absoluto de esta nueva creación, que también podrá disfrutarse en el Teatro Real de Madrid el 9 y 10 de febrero y en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia del 27 al 30 de junio.

Esta nueva producción parte de una idea de Marcos Morau, que está a cargo de la dirección artística del espectáculo, y que ha contado con La Veronal en la puesta en marcha de la coreografía. El espectáculo encuentra su inspiración en la mirada del fotógrafo colombiano Ruvén Afanador, que encontró en Andalucía y en el flamenco un hogar. A partir de este sentimiento el artista dibuja un mundo que fija y deforma a través de su cámara, creando personajes que surgen de la belleza de la luz y de las sombras de un todo imaginario inspirado en la tradición y la vanguardia.

Entre las novedades del nuevo ciclo del BNE se encuentra la apertura de una convocatoria para jóvenes coreógrafos, con la que buscan dar mayor visibilidad a las nuevas generaciones de jóvenes creadores. De entre todas las propuestas recibidas, se seleccionarán tres obras con las que se creará un nuevo espectáculo que será presentado en la siguiente temporada. Además, el Ballet Nacional de España seguirá abierto a los becados en certámenes, festivales y conservatorios para ampliar la formación de quienes serán el futuro de la danza.

Flamenco y sentimiento en las escuelas con el BNE

Siguiendo su labor de difundir y transmitir el rico patrimonio coreográfico español, se pondrá en marcha un nuevo proyecto educativo: Danza Española: folclore, flamenco y sentimiento, una propuesta didáctica concebida por el Ballet Nacional de España y la Fundación Juan March, que se estrena esta temporada. La iniciativa repasa las cuatro disciplinas de la danza española: escuela bolera, folclore, flamenco y danza estilizada en un programa, diseñado por Rubén Olmo, que irá acompañado por material audiovisual, recursos online y bibliografía, que será entregada previamente a los centros educativos para trabajar con el alumnado. La iniciativa ofrecerá más de diez funciones gratuitas para centros educativos y alumnos de educación secundaria, y contará, además, con dos funciones abiertas al público general el 1 de junio en la propia fundación, que podrán verse en streaming.

Giras y colaboraciones

Durante la nueva temporada, el Ballet Nacional de España mantendrá la colaboración con orquestas sinfónicas que inició la pasada temporada en el Festival de Úbeda, uniéndose en esta ocasión a la Orquesta Nacional de España (ONE), otras de las unidades dependientes del INAEM, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el 14 de abril dentro del ciclo de conciertos en familia En Familia. Interpretarán El amor brujo, de Manuel de Falla, con coreografía de Rubén Olmo, dirección musical de Josep Gil, la voz solista de la cantaora María Toledo y la narración de Ana Hernández Sanchiz.

Asimismo, el BNE continuará llevando por España dos de sus producciones más aplaudidas: por un lado, continuará representando sobre los escenarios La Bella Otero, que pasará por los Teatros de Canal de Madrid el 14 y 16 de diciembre y por el Teatro Bretón de Logroño el 3 de febrero; y, por otro, seguirá interpretando Generaciones, un programa mixto de repertorio y nuevas coreografías que presentará en LaFACT, Factoría Cultural de Terrassa los días 17 y 18 de febrero y en el Teatro de la Zarzuela Nueva ventana de Madrid del 17 al 21 de julio y del 23 al 28 del mismo mes.

También habrá sitio para giras internacionales en la nueva temporada. En 2024 la compañía formará parte de la Gala de Estrellas. Flamenco y danza española, celebrada en Roma (Italia), en la que actuará con sus coreografias Ritmos e Invocación bolera. Además, tambié viajarán a Miami y Nueva York (Estados Unidos) con Invocación, el programa cuádruple diseñado por Rubén Olmo que muestra la versatilidad y dominio técnico de los bailarines por la variedad de disciplinas que lo conforman.

Subir