Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Escénicas y Música
  4. 2023
  5. octubre
  6. La exposición sobre «Los bufos madrileños» llega al Teatro de la Comedia

La exposición sobre «Los bufos madrileños» llega al Teatro de la Comedia

16/10/2023

Actualidad

Con motivo del estreno de Los bufos madrileños Nueva ventana, la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) Nueva ventana, unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), ha organizado una exposición en el vestíbulo del Teatro de la Comedia sobre este proyecto. Tanto la obra como la muestra giran en torno a la aventura emprendida por Francisco Arderius, actor cantante y empresario teatral que introdujo en España el género de la ópera bufa. Su compañía, Los bufos madrileños, que fundó poco antes de la Revolución de 1868 'La Gloriosa', nació en uno de los periodos más convulsos de la España moderna e impactó profundamente en la memoria colectiva del país, especialmente en la ciudad de Madrid.

Este exitoso proyecto se basaba en el modelo del Théâtre des Bouffes-Parisiens, fundado por Offenbach en París. Con su particular propuesta, Arderius consiguió revolucionar el teatro en España a través de su peculiar visión artística y empresarial, así como por su espíritu innovador, que lo llevó a estrenar en el Teatro de los Bufos algunas de las obras lírico-dramáticas más importantes de este complejo periodo de la historia española. La magnitud de esta propuesta fue tal que muchos autores de la primera mitad del siglo XX y géneros como la revista, el cuplé y el género chico se vieron influenciados por Arderius y por los dramaturgos que escribieron para los bufos.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 14 de enero en el vestíbulo del Teatro de la Comedia, está comisariada por Albert Arribas, quien apunta que "el propósito de la muestra es dar a conocer el hondo impacto que tuvo su revolucionaria teatralidad sobre el imaginario colectivo de una época que sentó las bases de la modernidad democrática en España". La obra homónima se podrá disfrutar en el mismo teatro del 21 de diciembre al 14 de enero.

Subir