Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Escénicas y Música
  4. 2023
  5. Mayo
  6. La OCNE presenta su temporada 2023/2024

Volver

La OCNE presenta su temporada 2023/2024

17/05/2023

Actualidad

Continúan las presentaciones de la nueva temporada de los centros de creación artística del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Tras el encuentro del pasado 11 de mayo en el Teatro de la Zarzuela Nueva ventana, este miércoles ha sido el turno de otra de las unidades de música del organismo: la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), que ha desgranado las claves de la programación 2023/2024 en un acto celebrado en el Auditorio Nacional en el que han participado Joan Francesc Marco, director general del INAEM; David Afkham, director titular y artístico de la OCNE; Miguel Ángel García Cañamero, director del Coro Nacional de España y Félix Palomero, director técnico de la OCNE.

La temporada 2023/2024 de la OCNE se iniciará el próximo 22 de septiembre y contará con un total de 112 actuaciones (90 sinfónicas y 22 de cámara) y tres líneas temáticas que orquestarán la programación: Música poética, que indaga en la influencia de la poesía en la composición (con obras como Transfiguración, de Jesús Torres; la Sinfonía nº 1 Una sinfonía marina, de Vaughan Williams y el estreno absoluto, encargo de la OCNE, de El silencio después, de Juanjo Colomer); Soli Deo Gloria que, tomando su nombre de la célebre firma bachiana, incluye algunas grandes obras musicales que han tenido al cristianismo como eje e inspiración (con música como la Octava Sinfonía de Mahler o sinfónico coral como como Paulus de Mendelssohn y el oratorio La creación de Haydn) y Sinfonismo crepuscular, con autores y obras que superan el universo canónico de la sinfonía (como Las Campanas de Rachmaninov, la Sinfonía nº 4 de Schmidt, El poema del éxtasis de Scriabin y la trascendental Sinfonía Lírica de Zemlinsky). A todo ello hay que añadir una nueva ópera en versión concierto, que este año será Parsifal (acto III), de Richard Wagner.

Batutas de renombre y virtuosos solistas

Como en temporadas anteriores, se ha querido prestar una atención especial a la presencia de mujeres creadoras como Hildegard von Bingen, Grazyna Bacewicz, Alma Mahler y Mirjam Tally y españolas como Inés Badalo y Teresa Catalán, entre otras, y directoras como Gemma New, Anja Bihlmaier, Kristiina Poska, Simone Menezes, Beatriz Fernández Aucejo y Virginia Martínez.

Por su parte, David Afkham dirigirá siete de los programas del ciclo sinfónico y uno de los conciertos extraordinarios y habrá una amplia presencia de batutas españolas, como el director principal invitado, Jaime Martín (que estará en dos programas), además de Juanjo Mena, Josep Pons y Guillermo García Calvo. También se subirá al podio de la Orquesta Nacional Giovanni Antonini, Krzysztof Urbanski, Masaaki Suzuki, Kazuki Yamada, Kent Nagano y Peter Eötvös.

Entre los solistas de esta temporada se encuentran los violinistas Frank Peter Zimmermann, Johan Dalene, Bomsori Kim e Isabelle Faust, los violonchelistas Ángel Luis Quintana, miembro de la orquesta, Jean-Guihen Queyras, Sheku Kanneh-Mason y Julia Hagen, los pianistas Javier Perianes, Nelson Goerner y Mitsuko Uchida, la violista Sara Ferrández, el acordeonista Iñaki Alberdi o el Trío VibrArt, así como algunas de las principales voces españolas e internacionales y agrupaciones corales de nuestro país.

Giras e intercambio con la Orquesta Sinfónica de Bilbao

En 2024 la Orquesta Nacional volverá a retomar su programa de intercambio, que en esta ocasión se hará con la Orquesta Sinfónica de Bilbao, formación que actuará en Madrid dirigida por Giancarlo Guerrero y con Asier Polo como solista, mientras que la ONE viajará a Bilbao. Además, estará tamboién en Oviedo y Valladolid y estará presente en el Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC), La Rioja Festival y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Así mismo viajará a Colombia para ofrecer dos conciertos en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá el próximo mes de septiembre.

Por su parte, el Coro Nacional de España realizará un total de 32 actuaciones en 18 proyectos distintos de los ciclos Sinfónicos y Satélites, afrontando importantes partituras.

También en septiembre, el CNE se unirá a la Orquesta Filarmónica de Málaga, en su sede del Teatro Cervantes y tiene previstos otros conciertos, en fase de programación, con la Orquesta Sinfónica de Madrid y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. El Coro de la Comunidad también se unirá al Nacional para uno de los programas de temporada.

Continúan el Focus Festival y los ciclos Descubre, En Familia y Satélites

Varias propuestas iniciadas en las temporadas anteriores tienen su continuidad en la próxima: el ciclo Descubre… Conozcamos los nombres permitirá disfrutar del talento de la nueva generación, con nombres como Nuno Coelho, Edmundo Vidal o Beatriz Fernández Aucejo en la dirección e intérpretes como el joven pianista Leo de María. El Focus festival celebrará su cuarta edición, bajo el título Los números suenan. El encuentro entre artes y ciencia, comisariado por el compositor Tomás Marco y que contará con el estreno de la obra Königsberger Klavierkonzert de Alberto Posadas, obra encargo de la OCNE y del Staatstheater de Stuttgart.

Los conciertos En Familia presentarán una nueva producción de la ONE y otra de las unidades del INAEM, el Ballet Nacional de España, con coreografía de su director, Rubén Olmo, y dirección musical de Josep Gil sobre El amor brujo de Manuel de Falla, que contará con la voz de la cantaora María Toledo.

Un año más, completan la programación las propuestas de cámara y polifonía, el ciclo Satélites, con un total de 22 conciertos, a cargo de músicos de la Orquesta y Coro Nacionales de España agrupados en diferentes formaciones instrumentales y vocales, entre ellos 3 conciertos del Coro Nacional de España, dirigidos por Miguel Ángel García Cañamero, Pedro Teixeira, Krista Audere así como un concierto extraordinario con motivo del 150 Aniversario de la Real Academia de España en Roma con obras de autores y autoras residentes en la Academia desde su fundación y la celebración del 25 aniversario del festival COMA de la Asociación Madrileña de Compositores, muchos de cuyos nombres estarán presentes en la programación del ciclo.

Compromiso social y conciertos extraordinarios

Hay que destacar el crecimiento de la actividad del Área Socioeducativa de la OCNE que, desde hace dos temporadas, ha ampliado sus acciones a centros de toda España. Su actividad está siendo reconocida por la profesión como una de las más avanzadas y creativas de las que se están llevando a cabo en España, por innovación y modernidad.

En el marco del compromiso social de la OCNE se inscribe también el concierto extraordinario que bajo el título Amazonia se celebrará en colaboración con PhotoEspaña – La Fábrica, que pretende sobrepasar lo musical para convertirse en una reivindicación de la conservación de la naturaleza y el respeto a los pueblos indígenas. Estará dirigido por Simone Menezes y presentado por el fotógrafo Sebastiao Salgado.

Los otros dos conciertos extraordinarios tendrán lugar en diciembre, uno con motivo de la Navidad, dirigido por David Afkham, y otro con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea.

Subir