Servicios al ciudadano
10/05/2023
Actualidad
La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) —unidad dependiente de INAEM— se ha unido al Museo Nacional del Prado para impulsar «Calderón y la pintura» , un nuevo itinerario por la colección permanente que invitará al público a redescubrir la pintura barroca desde la sutilidad conceptual y estética de Pedro Calderón de la Barca, un extraordinario dramaturgo, escenógrafo y amante del arte, que dejó reflejada su gran pasión en la mayoría de sus obras.
El recorrido, comisariado por Albert Arribas y Xavier Albertí, estará disponible hasta el 10 de septiembre y consta de tres niveles expositivos —complementarios entre sí— y abarca un total de 17 salas de la primera planta del edificio Villanueva, en la que se exponen imprescindibles obras del Barroco como Las Meninas de Velázquez, Aquiles descubierto por Ulises y Diómedes de Rubens, Hércules lucha contra la hidra de Lerna de Zurbarán, Isaac y Jacob de Ribera o San Jerónimo de Francisco de Herrera 'el Viejo'. Además de estas impresionantes pinturas, los visitantes podrán contemplar una exquisita selección de citas calderonianas colgadas en las paredes, una atractiva muestra del diálogo entre la lucidez del escritor y el lenguaje de los pintores de la época. A su vez, disfrutarán de diferentes cuadros comentados en relación al teatro calderoniano y se sumergirán en las inquietudes más significativas del escritor a nivel formal y temático. La colección se completa con varios textos que contextualizan su pensamiento en relación a la pintura.
Por otro lado, y en el contexto que engloba este especial y cuidado itinerario, se han seleccionado materiales textuales que permiten reconocer fácilmente la técnica del escritor e interactuar con cuadros de similar temática e influencia pictórica. Como resultado, se proyectarán piezas audiovisuales con una duración total de 30 minutos en la Sala de Conferencias del edificio Jerónimos —habrá tres sesiones diarias, a las 12:30, 13:00 y 16:00 horas—. En ellas, Beatriz Argüello (directora de Valor, agravio y mujer, en cartel en el Teatro de la Comedia hasta el 4 de junio) interpreta a Medea en Los tres mayores prodigios junto a Judit en el banquete de Holofernes de Rembrandt; Rafa Castejón interpreta a Ludovico en El purgatorio de san Patricio junto a El jardín de las delicias del Bosco; Lluís Homar interpreta a Fernando en El príncipe constante junto al San Antonio Abad y san Pablo, primer ermitaño de Velázquez; Natalia Huarte interpreta a Semíramis en La hija del aire junto a Combate de mujeres de Ribera; Arturo Querejeta interpreta a Aristóbolo en El mayor monstruo del mundo junto a El rapto de Helena de Tintoretto; e, Isabel Rodes interpreta a Circe en El mayor encanto, amor junto al Rapto de Europa de Rubens.