Servicios al ciudadano
06/03/2023
Actualidad
Es una de las citas culturales ineludibles cada verano y una de las más longevas del país. El Festival Internacional de Música y Danza de Granada celebra su 72ª edición, que se desarrollará del 21 de junio al 19 de julio de 2023, y este lunes ha presentado en el Auditorio Nacional de Madrid la programación de este año, en la que contará con cinco unidades artísticas del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). "La vinculación entre el Festival y el Ministerio de Cultura a través del INAEM siempre ha sido muy estrecha —comentaba el director general del organismo, Joan Francesc Marco, durante la rueda de prensa—. Pero, en esta edición, podemos hablar de un auténtico desembarco", en alusión a la presencia del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), la Orquesta Nacional de España (OCNE), la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), la Compañía Nacional de Danza (CND) y el Ballet Nacional de España (BNE) entre las propuestas de esta nueva edición.
El CNDM continuará su labor de difusión de la riqueza patrimonial de la música antigua española a través del cantar y el tañer de sones antiguos y barrocos. Su programación —con entrada gratuita— se producirá íntegramente en el Monasterio de San Jerónimo. El 24 de junio, podremos disfrutar del sonido del órgano de la mano de Benjamin Alard —uno de los intérpretes al clave de la música de Bach más aclamados—, que fundirá en concierto obras de tradición francesa y germanas. Un día más tarde, el 25 de junio, Officium Ensemble interpretará, bajo la batuta de Pedro Teixeira, un completo programa protagonizado por las composiciones del maestro Sebastián Vivanco con motivo de cuarto centenario de su fallecimiento.
El 1 de julio ese mismo escenario también acogerá al conjunto Nereydas, que debuta en el Festival en compañía de la soprano María Espada con dirección de Javier Ulises Illán y un programa que funde obras de compositores españoles e italianos, países que también tendrán presencia en el repertorio del 8 de julio, encabezado por la mezzosoprano Maite Beaumont y el director Eduardo López Banzo, que se unirán en concierto a Al Ayre Español, uno de los grupos más veteranos e internacionales de la música antigua española.
El 9 de julio será el turno de la Orquesta Nacional de España, que se desplazará hasta el Palacio de Carlos V para interpretar, bajo la batuta de su director David Afkham, un programa que incluye un estreno absoluto, encargo del Festival al maestro Tomás Marco, uno de los grandes compositores contemporáneos que este año celebra su 80 cumpleaños. Unos días antes, el 24 de junio, la JONDE ofrecerá un concierto en el Auditorio Manuel de Falla, donde nuestros jóvenes músicos interpretarán un programa de Wagner y Bruckner bajo las órdenes del director israelí Eliahu Inbal —quien, con 87 años, es toda una leyenda de la música—. La Joven Orquesta también participará en la programación extendida del festival (FEX), que este año viajará por primera vez fuera de la provincia de Granada y les llevará a actuar el 22 de junio en el Teatro Infanta Leonor de Jaén.
En cuanto a la danza, el Ballet Nacional de España se desplazará hasta el Teatro del Generalife durante los días 23 y 24 de junio, donde interpretará La Bella Otero, un ballet operístico con dirección y coreografía de Rubén Olmo. Además, contarán con la presencia de la artista granadina Patricia Guerrero —Premio Nacional de Danza 2021— como principal bailarina invitada. En el mismo espacio, el 4 de julio, la Compañía Nacional de Danza presentará un programa de nueva creación con el estreno de Fancy Free, un ballet neoclásico precursor del musical Un día en Nueva York, dirigido por su director Joaquín De Luz.