Servicios al ciudadano
19/06/2023
Actualidad
Se acerca el solsticio de verano y con él la ya tradicional celebración del Día Europeo de la Música, que este miércoles 21 de junio volverá a reivindicar el indispensable valor de este arte en nuestras vidas. Como cada año, desde el INAEM hemos preparado una intensa agenda de actividades con las que disfrutar de esta efeméride con diferentes planes y propuestas para todos los gustos. ¡No te los pierdas!
Tanto para quienes deseen iniciarse en el repertorio sinfónico como para los amantes de las grandes partituras, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) nos propone disfrutar de un magnífico programa que aúna reconocidas piezas de tres ineludibles compositores de la historia con entradas a precios populares que van desde los 5 a los 15 euros. Bajo la dirección de Juanjo Mena, la propuesta comienza adentrándose en el colosal universo wagneriano a través de la majestuosa abertura de Los maestros cantores de Núremberg, la octava ópera de Richard Wagner. Le seguirá el Concierto para viola y orquesta en re mayor de Franz A. Hoffmeister, con la joven y sobresaliente Noemí Fúnez como solista, y culminará con la Sinfonía nº1 en re mayor de Gustav Mahler, conocida como la «Titán», que nos permitirá disfrutar de la gran riqueza melódica del maestro a través de una de sus obras más conocidas y apreciadas. El concierto, que se realiza en coproducción con la Escuela Reina Sofía en el marco de su 30º aniversario, contará con la Orquesta Sinfónica Freixenet, una de las formaciones nacionales de referencia.
Los amantes de nuestro género lírico y también quienes apuesten por estrenarse en el Teatro de la Zarzuela tienen estos días una parada obligada en el coliseo de la calle Teresa de Berganza con un título imprescindible de nuestro género: Luisa Fernanda, de la obra maestra de Federico Moreno Torroba con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. Se trata de una reposición del montaje del italiano Davide Livermore que se estrenó en 2021 y que esta vez regresa a las tablas de La Zarzuela sin restricciones por la pandemia y sin los complicaciones del temporal Filomena. En las ocho funciones con las que se cierra la temporada lírica del coliseo, los asistentes podrán disfrutar de números emblemáticos del género como La mazurca de las sombrillas bajo la dirección musical de Miguel Ángel Gómez-Martínez. Los repartos estarán encabezados por la mezzosoprano Carmen Artaza (en sustitución de María José Montiel) y la soprano Amparo Navarro, así como por el barítono Juan Jesús Rodríguez y el bajo Rubén Amoretti, que darán vida a Vidal Hernando. Las sopranos Sabina Puértolas y Rocío Ignacio darán vida a la duquesa Carolina y los tenores Ismael Jordi y Alejandro del Cerro interpretarán al personaje de Javier Moreno.
En el marco de los conciertos del Ciclo Satélites de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) el grupo Neopercusión (integrado por las mezzosopranos Daniela Vladimirova y Marta de Andrés y con Rafa Gálvez, Nerea Vera, Eusebio Sánchez, Juanjo Guillem a la percusión) interpretará el programa Tradición y modernidad, compuesto por temas de Hildegard von Bingen (Suite Hildegarda, con arreglo de Jesús Salvador Chapí), György Ligeti (Síppal, dobbal, nádihegedüvel) y el estreno absoluto de una obra de Inés Badalo encargo de la OCNE: Teselas de un reflejo.
El segundo encuentro sinfónico de 2023 de la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España) en Baeza (Jaén) ha culminado con una intensa gira andaluza en la que sus 93 integrantes, de entre 18 y 29 años, abordan un exigente programa sinfónico del siglo XIX, cien por cien romántico, que incluye el Preludio y muerte de amor de Tristán e Isolda, de Richard Wagner, y la Sinfonía nº7 de Anton Bruckner, bajo las órdenes del maestro israelí Eliahu Inbal, una de las grandes batutas internacionales.
Además de la programación de las unidades del organismo, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) financia por decimocuarto año consecutivo un programa de actuaciones en vivo y gratuitas por todo el territorio nacional de la mano de la Asociación de Salas de Música en Directo (ACCES). 13 bandas emergentes y artistas locales darán conciertos con entrada libre en diez salas nacionales de ciudades de diferentes tamaños de Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Aragón, Madrid, Galicia, Andalucía, Islas Baleares, Castilla y León, Islas Canarias y Murcia en el marco de este circuito nacional que busca reivindicar el papel de las salas como espacios culturales indispensables en la cadena de valor de la música.
Dónde: Directo Cuenca (Cuenca), El Volánder (Valencia), Creedence (Zaragoza), Gruta 77 (Madrid), Casa das Crechas (Santiago de Compostela), Malandar Music Club (Sevilla), Es Gremi (Palma de Mallorca), Asklepios (Valladolid), Café teatro Rayuela (Santa Cruz de Tenerife) y Jazzazza Jazz (Algezares).Salto de línea
Cuándo: 21 y 22 junio de 2023Salto de línea
Entradas: Gratuitas. Toda la información de los conciertos en: salasdeconciertos.com .