Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Escénicas y Música
  4. 2023
  5. Febrero
  6. La CNTC fusiona ciencia ficción y textos del Siglo de Oro para acercar los clásicos a los más jóvenes

La CNTC fusiona ciencia ficción y textos del Siglo de Oro para acercar los clásicos a los más jóvenes

01/02/2023

Actualidad

cuatro salvajes vestidos de verde hierba

La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) —unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)— inicia un nuevo proyecto pedagógico con el que busca acercar nuestro patrimonio áureo a los más jóvenes. Nace así «Cuatro salvajes vestidos de verde hiedra Nueva ventana», una historia de ciencia ficción creada por José Padilla a partir de textos del Siglo de Oro, en el que se abordan obras clásicas y dramaturgos clave (como Miguel de Cervantes, Ana Caro de Mallén, Quevedo y Calderón) para acercarlos a las nuevas generaciones.

La CNTC propone así un divertido viaje en el que los estudiantes podrán adentrarse en nuestro legado áureo para descubrir, a través de un relato de ensueño, que las técnicas narrativas del cine fantástico ya existían en el siglo XVI. La obra se estrenará el 20 de febrero en el Teatro de la Comedia en un pase exclusivo para docentes, que ya pueden inscribirse a través de este formulario Nueva ventana. Asimismo, el montaje saldrá de gira hasta llegar a los centros culturales Federico García Lorca, de San Fernando de Henares (27 y 28 de abril); Paco Rabal, de Madrid (4 y 5 de mayo) y Santa Petronila, Villaverde (8 y 9 de mayo). Y también continúan los pases abiertos Nueva ventana para grupos y existe la posibilidad de trasladar la representación hasta los centros escolares, siempre y cuando cuenten con salón de actos.

La función cuenta con un reparto encabezado por Pablo Alamá, Christian Cánovas, Pablo Orteu y Juan Ugarte, que se convertirán en personajes sacados de la segunda parte del Quijote y se sumergirán en esta dramaturgia capaz de trasladar ilusiones mágicas al público fusionando fragmentos de El Conde Partinuplés, de Ana Caro de Mallén; Los sueños, de Francisco de Quevedo; y El mayor encanto amor y La Dama Duende de Calderón de la Barca.

Subir