Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Escénicas y Música
  4. 2023
  5. Enero
  6. Nueva exposición en el Museo del Teatro

Nueva exposición en el Museo del Teatro

09/01/2023

Actualidad

La muestra se acerca al teatro del arte a través del legado de la compañía de Gregorio Martínez Sierra

Todos los amantes de las artes escénicas que quieran conocer un poquito más sobre su historia… ¡están de suerte! El Museo Nacional del Teatro ha reabierto sus puertas con la exposición 'Poética del Teatro de Arte. Modernidad y simbolismo en la escena española'. Estará situada en la segunda planta del museo y podrá visitarse hasta el 25 de mayo de 2023. ¡La entrada es gratuita!

Durante el recorrido, los visitantes podrán adentrarse en el arte y la historia teatral a través del trabajo que realizó la Compañía Cómico-Dramática de Gregorio Martínez Sierra durante casi una década. Así, descubrirán el teatro en su máxima expresión y conocerán a diferentes literatos, artistas plásticos o actores que resultaron pioneros en representar la modernidad en el Teatro Eslava al estilo de los escenarios europeos.

La colección cuenta con alrededor de 120 piezas originales, las cuales acercarán a los espectadores a algunas de las obras modelo de este proyecto artístico, como son: El maleficio de la mariposa, de Federico García Lorca; El pavo real, de Eduardo Marquina; o El sapo enamorado, de Tomás Borrás. También habrá hueco para mujeres artistas como María Lejárraga y su Don Juan de España.

Esta muestra procede en su mayoría de los fondos del Museo Nacional del Teatro, pero también cuentan con la colaboración de otras instituciones como el Museo Nacional Reina Sofía, el archivo Manuel de Falla, el Museo del Traje, la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, el Centro Federico García Lorca, así como la colección particular Sánchez Vigil.

Por su parte, la exposición es fruto de la investigación desarrollada por Isabel Alba Nieva, comisaria de la exposición, en el proyecto I+D+I: 'Cultura escenográfica en el contexto hispánico de la Edad Moderna. Un enfoque Holístico'.

Subir