Servicios al ciudadano
25/01/2023
Actualidad
Las unidades artísticas del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) continúan en la carrera de los premios más populares del sector con más de treinta candidaturas en las que se reconoce la destacada calidad de más de una decena de producciones que podrían obtener alguno de los galardones que se repartirán el próximo 17 de abril en el Gran Teatro Falla de Cádiz, donde se celebrará la ceremonia de la 26ª edición de los Premios Max, organizados por la SGAE.
Tras un año con récord absoluto de participación (con 529 inscritos) se han seleccionado un total de 168 espectáculos en esta primera fase en la que el INAEM ha conseguido 31 candidaturas, entre los que se encuentran las producciones del Centro Dramático Nacional (CDN) La cabeza del dragón , El cuaderno de Pitágoras
, Supernormales
y Los farsantes
, todas ellas seleccionadas en la categoría de Mejor espectáculo de teatro y en otras categorías. Por su parte, el Teatro de la Zarzuela suma tres candidaturas a Mejor espectáculo musical o lírico con sus obras Pan y toros
, de Barbieri; la zarzuela contemporánea Policías y ladrones
, firmada por Tomás Marco, y El sobre verde, una partitura de Jacinto Guerrero, recuperada dentro del Proyecto Zarza. También Lope sobre ruedas
, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), se encuentra en la lista de espectáculos elegidos en la categoría de Mejor Espectáculo para público infantil, juvenil o familiar.
En la categoría de Mejor dirección de escena destacan Carolina África, por el Cuaderno de Pitágoras, obra que también le ha valido su candidatura a Mejor Autoría Teatral; Juan Echanove, en la dirección de su primera zarzuela, Pan y Toros; Iñaki Rikarte, por Supernormales, y Ana Zamora, por Numancia, una coproducción de la CNTC y Nao d'Amores por la que también ha sido seleccionada en la categoría de Mejor adaptación o versión de obra teatral o coreográfica junto a Lucía Miranda por La cabeza del dragón, de Valle-Inclán. En la sección de Mejor Autoría Teatral también son candidatos Pablo Remón, por Los Farsantes, Laia Ripoll y Mariano Llorente por Rif (de piojos y gas mostaza) y Esther F. Carrodeguas, por Supernormales. Por su parte, Tomás Marco, (Policías y ladrones), Mariano Marín (Rif) y Nacho Bilbao (La cabeza del dragón) podrían ser los galardonados con el premio a Mejor composición musical para espectáculo escénico.
Asimismo, tres intérpretes de la CNTC son candidatos a llevarse el galardón a Mejor actor: José Luis Alcobendas por Numancia y Alfredo Noval y Ernesto Arias por La vida es sueño , primera producción en castellano de Declan Donnellan que estos días podemos disfrutar en el Teatro de la Comedia
.
En los apartados técnicos, el de Mejor diseño de espacio escénico está encabezado por el CDN, que cuenta con un total de tres candidaturas para Ikerne Giménez, por El cuaderno de Pitágoras; Mónica Boromello por Supernormales y Alessio Meloni por La cabeza del dragón; obra en la que también se ha destacado el trabajo de Anna Tusell como Mejor diseño de vestuario, categoría en la que se encuentra nominada asimismo Almudena Rodríguez por Rif. En estos dos títulos también se ha destacado el trabajo de, respectivamente, Pedro Yagüe y Luis Perdiguero en la categoría de Mejor diseño de iluminación.