Servicios al ciudadano
25/04/2023
Actualidad
El Teatro de la Comedia ha acogido este martes la presentación de la 46 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que este año se celebrará desde el 29 de junio hasta el 23 de julio. Se trata de la primera programación capitaneada por su nueva directora, Irene Pardo, que estuvo arropada en este encuentro por Joan Francesc Marco, director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM); Rosa Ana Rodríguez Pérez, Consejera de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; José Manuel Caballero Serrano, Presidente de la Diputación de Ciudad Real y Daniel Reina Ureña, alcalde de Almagro. Esta nueva edición que contará con un total de 44 espectáculos, de los cuales 12 son estrenos —once absolutos y uno nacional—, y una selección de 100 funciones. La nueva edición, además, apostará por una mirada renovadora, sostenible, participativa y accesible, que dará voz a numerosas artistas mujeres —18 autoras clásicas por 13 autores, y 19 directoras de un total de 43— apostando por la visibilización y difusión de nuestro Siglo de Oro, objetivo en el que volverá a contar con la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) como principal aliada, que se presenta a esta edición con un estreno absoluto y cuatro nuevas producciones.
La programación de la CNTC en Almagro
Lluís Homar inaugurará el Corral de Comedias con el estreno absoluto de El templo vacío, una recopilación de textos de distintos autores del Siglo de Oro. Por su parte, el Teatro Adolfo Marsillach —sede estival de la Compañía—, acogerá la versión de Juana Escabias de Valor, agravio y mujer , montaje que recupera el nombre de la brillante dramaturga áurea, Ana Caro de Mallén, y que puede disfrutarse estos días en el Teatro de la Comedia hasta el 4 de junio. A su vez, la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico interpretará —sobre las mismas tablas y bajo la dirección de Homar— La discreta enamorada
de Lope de Vega, obra que se estrenará el jueves 27 de abril en el Teatro Soho CaixaBank de Málaga, antes de recorrer distintas ciudades de España como Barcelona, Almería, A Coruña, Alcalá de Henares o Las Palmas de Gran Canaria. Otro de los montajes presentes en la ciudad será la exitosa versión de Declan Donnellan de La vida es sueño
, coproducción de la CNTC, Cheek by Jowl y LAZONA Teatro, que se representará en la Antigua Universidad Renacentista (AUREA) y que viene de triunfar en el Barbican de Londres con más de 4.000 espectadores
. Después, continuará su gira nacional (Toledo, Vitoria, Logroño, Bilbao, Murcia, Mallorca) e internacional (Génova y Buenos Aires).
Dentro de las propuestas fronterizas —aquellas que moldean los textos clásicos a partir de distintos lenguajes escénicos—, se encuentra De haber nacido , un diálogo contemporáneo a partir de La vida es sueño
de la compañía de danza Mal Pelo, coproducido por la CNTC y enmarcado dentro del programa cultural de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Otra de las unidades del INAEM, el Museo Nacional del Teatro (MNT), se convertirá en uno de los puntos neurálgicos del festival, con iniciativas como A las 12 en el MNT, que acogerá diversas propuestas como talleres, performances y presentaciones. Las exposiciones, las visitas guiadas y teatralizadas y los coloquios también tendrán cabida dentro del recinto, que se ha planteado como un 'refugio climático' que permanecerá abierto en las horas centrales del día para resguardarse de las altas temperaturas y que podrá recorrerse con música en vivo. El edificio acogerá, a su vez, la muestra comisariada por Emilio Casares, La zarzuela. Patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida, que estará disponible del 29 de junio al 5 de noviembre.
Por su parte, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM) —también perteneciente al INAEM—, en colaboración con el MNT, ha organizado la exhibición, comisariada por Ángel Martínez Roger, de Antonio Gades y los clásicos, que los visitantes podrán disfrutar en la Casa Palacio de Juan Jedler del 15 de julio al 3 de septiembre.
La presencia de España en la Cuatrienal de las Artes Escénicas de Praga, uno de los certámenes más relevantes del sector, también estará presente en Almagro, en una muestra ubicada en la iglesia de San Agustín y el Museo del Encaje y la Blonda, organizada por el INAEM, AC/E, AECID, Instituto Cervantes y la Resad.
La nueva edición acercará el teatro a personas con discapacidad a través de avances como el sobretitulado de las obras, la audiodescripción o el bucle magnético. Además, organizará un paseo escénico dirigido a personas con discapacidad visual y, como novedad, todos los espacios con programación oficial del festival contarán con un sistema FM destinado a personas que posean audífono (o no), que quieran escuchar mejor los espectáculos.
Las entradas para todos los espectáculos saldrán a la venta el 27 de abril a las 10:00 horas por internet, a través de la web www.festivaldealmagro.com y del portal Globalentradas (www.globalentradas.com
), donde también podrás adquirirlas por teléfono (no se podrán recoger en taquilla), de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 14:00 horas a través del número 967 176 235.
También podrás conseguir tus entradas de forma presencial en las taquillas del Teatro Municipal de Almagro (calle San Agustín, 20). Durante el festival, las taquillas permanecerán abiertas todos los días entre las 11:30 y las 14:00 horas en horario de mañana, y entre las 18:30 y las 22:30 horas por la tarde. No se admitirán cambios ni devoluciones. Las entradas para personas con movilidad reducida podran comprarse en taquilla o reservarse a través del siguiente correo electrónico: reservas@festivaldealmagro.com
El festival, además, ofrece distintos descuentos para las funciones que tengan lugar en el Teatro Adolfo Marsillach, AUREA y Casa Palacio de los Villareal. Los miércoles, día del espectador, las entradas contarán con un 40% de descuento. Para grupos grandes, de entre 25 y 39 personas, la rebaja será del 25% (lunes, martes y jueves), mientras que, para grupos de 40 o más personas, se elevará al 50% (lunes, martes, miércoles y jueves). Desempleados, menores de 25 años y mayores de 65 contarán con una reducción del 30% (válida sólo los jueves). Será necesario presentar la acreditación correspondiente (DNI, documento que acredite la situación laboral) junto con la entrada el día del evento. Los descuentos no son acumulables entre sí. En los espectáculos con precio único, no se aplica ningún descuento. Los jóvenes de 18 años podrán hacer uso del Bono Cultural Joven para todos los espectáculos del festival.
Consulta la programación completa del Festival de Almagro aquí .