Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Escénicas y Música
  4. 2023
  5. Abril
  6. Abierta la convocatoria de la XXXIV edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2023

Abierta la convocatoria de la XXXIV edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2023

20/04/2023

Actualidad

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) —unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)— y la Fundación SGAE han abierto la convocatoria de la XXXIV edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2023. Una prestigiosa y consolidada distinción dentro del ámbito musical, cuyo objetivo reside en estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea y contribuir al desarrollo social a través de nuevas tendencias, lenguas y formas de expresión.

En el concurso podrán participar compositores menores de 35 años al cierre de la convocatoria, de cualquier país del mundo y miembros de la SGAE, que cuenten con obras de autoría única de cualquier lenguaje o tendencia estética dentro de la música contemporánea. Por su parte, los trabajos presentados —uno por participante— deberán ser inéditos, con una duración de entre siete y doce minutos, ajustándose a una plantilla instrumental conformada por un mínimo de cinco intérpretes y un máximo de siete. Además, para preservar el anonimato de los concursantes y la neutralidad del jurado, las partituras tendrán que presentarse incluyendo el título original de la obra y un lema (diferente al título), y no indicarán el nombre del autor en ninguna de sus páginas.

Cierre de plazo y ganadores

La recepción de los trabajos se extenderá hasta el viernes, 15 de septiembre de 2023 y las partituras deberán ser remitidas por email a la siguiente dirección de correo electrónico: smoralg@fundacionsgae.org e-mail, acompañadas de la documentación estipulada en las bases.

El jurado, compuesto por destacados expertos en música, seleccionará las cuatro obras finalistas que optarán a galardones valorados en 11.700 euros, repartidos de la siguiente manera: Primer Premio Xavier Montsalvatge (6.000 euros y diploma), Segundo Premio Carmelo Alonso Bernaola (3.000 euros y diploma), Tercer Premio Francisco Guerrero Marín (1.500 euros y diploma) y Mención Honorífica Juan Crisóstomo Arriaga (1.200 euros y diploma). Además, para contribuir a la posterior promoción y difusión de las obras ganadoras, la Fundación SGAE producirá un disco promocional con la grabación en directo de las obras, que se interpretarán en un concierto público el 27 de noviembre de 2023 en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, dentro del ciclo Series 20/21 del CNDM. Al final del concierto, y tras una breve pausa, el jurado dará a conocer el nombre de los galardonados.

Compositor Residente en la Red de Músicas

A estos cuatro galardones se añade el Premio Especial JM España, que otorgará Juventudes Musicales de España, según el cual, el ganador del Primer Premio se convertirá en Compositor Residente de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2024-2025. Este organismo encargará dos obras de música de cámara, remuneradas cada una con 1.500 euros. Además, el compositor escogerá dos formaciones de los seleccionados en la Red de Músicas que las estrenarán e interpretarán en todos los recitales que den en este circuito que organiza más de 200 conciertos al año.Salto de línea Salto de línea En la pasada edición, el ganador del primer premio fue José Luis Valdivia Arias, y resultaron también premiados Adrián Mokanu, José Antonio Serrano Luciano y José Benjamín Gomis. En la trayectoria de estos galardones, celebrados desde el año 1987, destacan importantes profesionales de amplia proyección internacional como Agustín Charles, Mauricio Sotelo, José María Sánchez-Verdú, Jesús Rueda, Jesús Torres, Pilar Jurado, Gabriel Erkoreka, Ramón Humet, Juan Cruz Guevara, Jesús Navarro, Oliver Rappoport y Nuria Núñez, entre muchos otros.

Subir