Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Escénicas y Música
  4. a2022
  5. mayo
  6. El Festival de Almagro presenta su 45 edición en el Teatro de la Comedia

El Festival de Almagro presenta su 45 edición en el Teatro de la Comedia

04/05/2022

Actualidad

El Teatro de la Comedia ha acogido la presentación de la 45 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Nueva ventana, que se celebrará del 30 de junio al 24 de julio, y que se inaugurará con un estreno absoluto de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), «Adolfo Marsillach soy yo», al que se sumarán otros tres montajes de esta unidad del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Esta nueva edición vuelve a los aforos completos, con Uruguay como país invitado y una programación en la que participarán 55 compañías, procedentes de una decena de países y 12 CC.AA., que realizarán 54 funciones, entre las que se incluyen 26 estrenos, 17 de ellos absolutos. Todo ello presidido por un verso de la premio Cervantes uruguaya Ida Vitale, escogido como lema este año: "Ser en la noche un ser como en el día".

Durante su intervención en la presentación, el director general del INAEM, Joan Francesc Marco, ha subrayado que "debemos celebrar que este Festival, desde su origen, fue y sigue siendo estratégico en el diseño de las políticas culturales desarrolladas por el Ministerio de Cultura y desplegadas a lo largo y ancho de nuestro país". En ese sentido, ha aludido a lo "satisfactorio" que resulta "observar hoy los frutos surgidos de concebir iniciativas culturales de largo recorrido, que se han consolidado y han permanecido en el tiempo, sin perder un ápice de sus objetivos y representatividad".

Programación de la CNTC

En la programación de este año, que exhibe un acento feminista, americanista, accesible e inclusivo, destaca la presencia de la CNTC, que forma parte de las raíces y del alma de este certamen, reserva natural de nuestro Siglo de Oro. Su participación se materializará en el mencionado estreno absoluto de «Adolfo Marsillach soy yo» Nueva ventana en el teatro que lleva su nombre. Un homenaje al añorado actor, autor y director fundador de la CNTC, protagonizado, entre otros, por Nuria Espert, Carlos Hipólito y Adriana Ozores, y que dirige Lluís Homar, con dramaturgia de Xavier Albertí. Su puesta en escena se producirá tras la entrega del Premio Corral de Comedias a Lluís Pasqual, acto con el que se abre el Festival y en el que se distingue su admirable trayectoria, caracterizada por armonizar el profundo respeto por el patrimonio y el riesgo de la vanguardia.

Otra de las personalidades homenajeadas en esta ocasión será la directora Helena Pimenta, pilar fundamental en el teatro clásico español y que también contribuyó enormemente a fortalecer los nexos entre el Festival de Almagro y la CNTC. En virtud de esta vinculación, la CNTC estará presente, además, con otras tres producciones en el Teatro Adolfo Marsillach: «El Diablo Cojuelo» Nueva ventana, una versión de Juan Mayorga de la novela de Luis Vélez de Guevara para la compañía de payasos Rhum & Cia y que dirige Ester Nadal, la cual se representará los días 3 y 4 de julio; «El burlador de Sevilla» Nueva ventana, de Tirso de Molina, en una coproducción del CNTC con el Festival Grec que podrá verse los días 9 y 10 de julio; y, por último, del 15 al 24 de julio, «Lo fingido verdadero» Nueva ventana, uno de los grandes títulos del Barroco, en el que Lope de Vega reflexiona sobre la verdad del teatro y la teatralidad de la vida, y que dirige Homar, con Israel Elejalde en uno de los papeles protagonistas.

La implicación del INAEM en el Festival se completará con la propuesta del Museo Nacional del Teatro, otra de sus unidades históricamente ligadas al certamen áureo. Este año presentará la exposición «Gil Vicente. Portugal y España en los albores del teatro europeo» Nueva ventana, que repasa la figura del gran dramaturgo y poeta luso.

Compromiso con la igualdad y la inclusión

Además de la conservación y divulgación de la creación áurea, el certamen mantiene su compromiso con la igualdad y la visibilización de las mujeres del Siglo de Oro, quienes ostentarán un papel destacado en la programación a través de siete autoras de aquella época, además de 23 contemporáneas, y 22 directoras. Por otro lado, su compromiso con la inclusión se manifestará en la presencia del grupo de teatro penitenciario Yeses y el de la ONCE de la comunidad balear, Sa Boira.

Consulta aquí la programación completa del Festival Nueva ventana.

Subir