Servicios al ciudadano
02/06/2022
Actualidad
El Ballet Nacional de España (BNE), unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), llevará a México este mes de julio una muestra de la riqueza y la belleza del patrimonio coreográfico español con su programa cuádruple 'Invocación', que recoge la pluralidad estilística de nuestra danza. La compañía ofrecerá del 1 al 31 de julio 14 funciones de este espectáculo en siete ciudades de la República Mexicana: San Luis Potosí (1 y 2 de julio), León (días 7 y 8), Morelia (11 y 12), Guadalajara (16 y 17), Monterrey (20), Puebla (24) y Ciudad de México (del 28 al 31).
La última gira del BNE en este país fue en 2004 y ahora regresa 18 años después gracias a la colaboración del INAEM con la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Extensión y Difusión Cultural/Cultura UDG, así como al apoyo de la Embajada de España en México y el Centro Cultural de España en México. El impulso de la proyección nacional e internacional de nuestro patrimonio dancístico a través de las alianzas culturales entre instituciones ha sido una de las líneas maestras del Plan Director 2019-2023 de la compañía, dirigida por Rubén Olmo.
Tras su paso por el Festival Internacional de Danza y Música de Granada , donde actuarán con este mimso programa los días 17 y 18 de junio, el BNE presentará al público mexicano 'Invocación', que ofrece una visión global de la danza española a través de la mayor parte de sus estilos. Se trata de un programa muy completo en el que, en palabras del director del Ballet, "se puede disfrutar de un flamenco lleno de vida y de fuerza en el escenario, un ballet de la más pura danza estilizada y una de las escasas coreografías recientes de escuela bolera".
El espectáculo arranca con 'Invocación Bolera', pieza firmada por el propio Rubén Olmo, que pone al día la esencia de la escuela bolera tradicional y rinde homenaje a los grandes maestros que han marcado pauta en la Escuela Bolera. La música es una composición contemporánea, original para esta pieza, de la inspiración del joven compositor y director de orquesta sevillano Manuel Busto. El director de la compañía también firma 'Jauleña', una coreografía ideada como solo de transición, que fusiona danza estilizada, escuela bolera y flamenco, con especial protagonismo de la granaína y el zapateado. La música la firma asimismo Manuel Busto. En 'Eterna Iberia', una coreografía de Antonio Najarro, se dan la mano el uso de la castañuela, la capa española y el sombrero cordobés, así como la técnica y la fuerza interpretativa tan característica de la danza estilizada española.
La segunda parte del programa está dedicada a 'De lo flamenco. Homenaje a Mario Maya', con la que el Ballet Nacional de España ha querido recordar a este bailarín y coreógrafo, leyenda del flamenco, que hasta ahora no figuraba en su repertorio. Compuesta por siete movimientos, la pieza se define como una suite flamenca que refleja el innovador estilo propio de Mario Maya. Esta coreografía contará con la colaboración como artista invitada de Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza en 2021.