Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Escénicas y Música
  4. Noticias INAEM 2021
  5. noviembre
  6. El Salón Internacional del Libro Teatral abre sus puertas

El Salón Internacional del Libro Teatral abre sus puertas

08/11/2021

Actualidad

Al teatro no solo se asiste. El teatro también se lee. Y para demostrarlo, abre sus puertas del 10 al 13 de noviembre la vigésimo segunda edición del Salón Internacional del Libro Teatral, un encuentro organizado por el Centro Dramático Nacional (CDN) —unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)— y la Asociación Autoras y Autores de Teatro (AAT).

El evento, que ha alcanzado una gran repercusión a nivel nacional por tratarse del único especializado en acercar a los aficionados la versión literaria de los textos dramáticos, se celebrará en el Teatro Valle-Inclán, con entrada libre hasta completar aforo, y cumpliendo siempre con las medidas sanitarias de seguridad.

Programación

Dentro de la nutrida programación Nueva ventana, destaca la presentación el día 11 de los dramaturgos que formarán parte de la segunda edición de las Residencias Dramáticas Nueva ventana del CDN, una iniciativa que permitirá a los autores seleccionados colaborar con la institución de forma continuada hasta junio de 2022 con el objetivo de crear un nuevo texto teatral. Los escogidos en esta convocatoria han sido María Goiricelaya, Roberto Martín, Aurora Parrilla y Adrián Perea.

Al día siguiente, se presentará el segundo número de la revista «Dramática» del CDN, una publicación semestral que busca ampliar el espectro temático de las artes escénicas, hasta abrirlas a campos de conocimiento como la filosofía, la arquitectura, la ciencia o el arte. El acto correrá a cargo de Fernando Sánchez-Cabezudo y Álvaro Vicente, gestores de contenidos de la revista que, en este número, abordará la conexión entre teatro y política.

El día 13, el programa se completará con la presentación de la publicación de «La cadena del frío», texto de Yaiza Berrocal que recibió el premio Calderón de la Barca 2020, y también con entregas de premios como el que se concederá al Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM) del INAEM por su promoción del libro teatral. Tampoco faltarán espacios de microteatro juvenil, presentación de novedades editoriales, concursos de teatro exprés, lecturas dramatizadas, charlas y mesas redondas, grabaciones de entrevistas a autores, y un homenaje a Alfonso Sastre.

Además del CDN, el CDAEM, la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), el Museo Nacional del Teatro y la AAT, entre los expositores invitados figuran la Academia de las Artes Escénicas de España, la Asociación de Directores de Escena, ASSITEJ España. Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, Ediciones Antígona, Ediciones Cumbres, Ediciones Irreverentes, Ediciones La Uña Rota, Editorial Fundamentos, Éride S.L., Fundación SGAE, Librería Yorick - Editorial Artezblai, Ñaque Editora, Primer Acto, Punto de Vista Editores, la RESAD, y Teatro de la Abadía.

Subir