Servicios al ciudadano
19/11/2021
Actualidad
Comienza la primera edición del ciclo Les Arts és Barroc i Música antiga, coproducido por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) —unidad dependiente del INAEM— y el Palau de les Arts. Se desarrollará en el Teatre Martín i Soler de Valencia del 24 de noviembre al 3 de diciembre.
Salto de línea La programación descansará en la recuperación, puesta en valor y difusión del patrimonio musical español en torno al Barroco y los estilos medievales y renacentistas que lo cimentaron, de la mano de las principales formaciones especializadas en este repertorio: Harmonia del Parnàs, Capella de Ministrers, Accademia del Piacere y La Galanía.
Así, Harmonia del Parnàs protagoniza el primer concierto, abordando, en el tricentenario de su nacimiento, la obra de Pascual Fuentes, prolífico compositor que ejerció durante los últimos once años de su vida como maestro de capilla de la catedral de Valencia, donde instruiría a Vicente Martín i Soler.Salto de línea
Salto de línea
El 26 de noviembre, la valenciana Capella de Ministrers
nos trasladará a tiempos de Alfonso X El Sabio en el 800 aniversario de su nacimiento, con la voz de la soprano Èlia Casanova como conductora de los emotivos cantos de alabanza a la Virgen. Este concierto se inscribe dentro del ciclo transversal #AlfonsoX.800 que el CNDM dedica a lo largo de la temporada 21/22 al monarca castellano.Salto de línea
El 1 de diciembre llegará el turno de la sevillana Accademia del Piacere , recientes vencedores del prestigioso premio alemán Opus Klassik. Junto a ellos, la soprano Núria Rial acometerá una selección de arias pertenecientes a obras escénicas del gran compositor barroco Sebastián Durón. El programa se completará con coetáneos de este autor, como Giovanni Bononcini, que influyeron en los aires italianizantes de su música.Salto de línea
El ciclo finalizará dos días después con la actuación de la soprano navarra Raquel Andueza y su grupo La Galanía , una formación especializada que se nutre de músicos de renombradas orquestas dedicadas a la música de los siglos XVII y XVIII, como Hespèrion XXI, Al Ayre Español, Age of the Enlightment o L'Arpeggiata. En esta ocasión, interpretarán De locuras y tormentos, un programa que ahonda en la música europea a través de canciones de colecciones inglesas, francesas e italianas, con textos originales en castellano. Con estas melodías amorosas y desenfadadas, entremezclarán obras de autores italianos del primer Barroco, entre ellos Monteverdi y Ferrari, así como las arias de ópera más destacadas de Antonio Cesti, relevante compositor de la escuela veneciana.