Servicios al ciudadano
03/11/2021
Actualidad
El Ballet Nacional de España (BNE), unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), emprende una recta final de año con una frenética actividad que incluirá la primera gira internacional de la temporada 21/22, unos talleres coreográficos que se retransmitirán parcialmente en streaming y su paso por las tablas del coliseo de la calle Jovellanos.
Los días 8 y 9, presentarán su espectáculo «Invocación» en el marco del Dance Open Festival
de San Petesburgo, que se celebra anualmente en la ciudad de los zares y en el que participan prestigiosas compañías y artistas de todo el mundo. Con este programa cuádruple —el primero que diseñó Rubén Olmo como director de la institución—, mostrarán una visión global de la danza española, al abarcar la mayor parte de sus estilos. Así, con la pieza de nueva creación 'Invocación bolera', se conmemora a los grandes maestros que han marcado la escuela bolera, desde Ángel Pericet a Mariemma o Antonio 'el Bailarín', a la par que se actualiza su esencia al compás de la música compuesta ex profeso por Manuel Busto.
A continuación, el solo 'Jauleña', inspirándose en Granada y el zapateado, actúa como un puente entre esta escuela bolera, la danza estilizada y el flamenco. Por su parte, en 'Eterna Iberia' se imponen la técnica y la fuerza interpretativa características de la danza estilizada a través del uso de la castañuela, la capa española y el sombrero cordobés, como un pasaporte para viajar a la forma estilística de nuestras raíces. Por último, en 'De lo flamenco' se rinde homenaje a Mario Maya, genial bailaor y coreógrafo, pionero y referente en el mundo de la danza por su sensibilidad.
El programa con el que viajan a Rusia será el mismo que presenten en el Teatro de la Zarzuela del 10 y 22 de diciembre y será uno de los espectáculos con los que seguirán girando el resto de la temporada, con fechas ya confirmadas en Valencia para el próximo abril.
La exploración de la esencia de las danzas tradicionales para reinventarlas desde una mirada contemporánea es lo que persiguen con los tres talleres de #BNEenMovimientoPerpetuo, que se impartirán a lo largo del mes de noviembre como parte del proceso de aprendizaje continuo dirigido a los bailarines de la compañía. Los coreógrafos invitados en esta segunda edición son Manuel Segovia, Miguel Ángel Berna, y Jon Maya; creadores todos con una reconocida carrera presidida por el objetivo de expandir los límites de los lenguajes coreográficos del folclore y generar nuevas propuestas.
Así, Segovia , codirector de Ibérica de Danza y Premio Nacional de Danza a la creación en 2001, abrirá este ciclo del 3 al 5 de noviembre al ritmo del baile charro y a partir de la estructura de la «Suite del Rebollar», que le servirá de base para elaborar una nueva pieza. En lo que se refiere a Berna
, director de la compañía Danza Viva, revisará los pasos de la jota aragonesa y abordará la técnica de la castañuela de dedo corazón como pilares desde los que trabajar la coreografía «La templanza». En cuanto a Maya
, fundador de la compañía Kukai Dantza y Premio Nacional de Danza 2017, apostará del 24 al 26 de noviembre por la factura contemporánea a partir de la interacción de la danza tradicional vasca con otras disciplinas artísticas como la dramaturgia y el sonido.
Las últimas sesiones de los respectivos talleres, que tendrán lugar los días 5, 19 y 26 de noviembre, se retransmitirán en directo a través de las redes sociales del Ballet para cumplir con el compromiso de acercar al público la danza y el trabajo de los bailarines en las salas de ensayo; la intención con la que nació esta actividad en julio de 2020.