Servicios al ciudadano
03/03/2021
Actualidad
La Orquesta y Coro Nacionales de España –unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)– presentó este martes en el Auditorio Nacional de Música el Focus Festival 2021, una mirada a la música, pero también a la historia y a la cultura de una década que supuso el despertar de España, tras años de aislamiento. El proyecto aborda las creaciones de una nueva generación de jóvenes compositores, entre los que se encontraban nombres como Cristobal Halffter, Luis de Pablo, Juan Hidalgo o Antón García Abril, que comenzaban en los años 50 a mirar al exterior y a apostar por la innovación, escribiendo y estrenando algunas de sus obras, muchas veces gracias al apoyo de figuras como Ataúlfo Argenta y la Orquesta Nacional de España.
En palabras de la directora general del INAEM, Amaya de Miguel, "ellos encarnan la audacia y altura de miras de una generación que se comprometió estéticamente. Muchos de ellos todavía están entre nosotros; son nonagenarios y su presencia es ejemplo de constancia y superación". El festival "se enmarca dentro de la misión de la OCNE de apoyar y divulgar el patrimonio musical español" y se trata de un "proyecto que tendrá continuidad en próximas temporadas", adelantó el director técnico de la OCNE, Félix Palomero.
El FOCUS Festival está formado por tres conciertos sinfónicos, que recogen obras de esa generación de compositores, así como de tres de sus grandes influencias internacionales: Stravinski, Hindemith y Bartok, complementados con cinco conciertos de cámara dentro del ciclo Satélite de la OCNE.
La primera cita tendrá lugar este viernes 5 de marzo, una actuación dirigida por David Afkham con un programa que incluye el 'Concierto para cuerda' de Antón García Abril, las 'Cinco canciones negras' de Xavier Montsalvatge, con la voz de la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera y la 'Sinfonía de los salmos' de Igor Stravinski.
El segundo concierto sinfónico se celebrará el viernes 12 con la Orquesta Nacional dirigida por Rubén Gimeno, que interpretarán 'Dos movimientos para timbal y cuerda' de Cristobal Halffter, 'Kammermusik no. 1, opus 24/1' de Paul Hindemith y el 'Preludio de Don Quijote velando las armas' de Oscar Esplá.
Nacho de Paz será el encargado de dirigir, el viernes 19 de marzo, el tercer concierto sinfónico con 'Ukanga' de Juan Hidalgo, 'Invenciones' de Luis de Pablo y 'Música para cuerda, percusión y celesta' de Bela Bartok.
Además de los conciertos en el Auditorio, la OCNE ha publicado también un libro que explora, la música, la historia, las artes plásticas, la literatura y el cine de esa década de manos de destacados expertos como el historiador Julián Casanova, la historiadora del arte y comisaria de exposiciones Patricia Molins, el escritor y académico Antonio Muñoz Molina, el crítico de cine Fernando Lara y el musicólogo Alberto González Lapuente, comisario de festival.