Servicios al ciudadano Artes Escénicas y Música
10/06/2021
Actualidad
Un completo recorrido por la historia de la escena sin moverse del aula es lo que propone el Museo Nacional del Teatro –unidad del INAEM– a través de las visitas virtuales que organiza para alumnos de los distintos niveles educativos. La iniciativa, que arrancó el pasado 18 de mayo, al hilo de la celebración del Día Internacional de los Museos, consta de sesiones en directo de unos 40 minutos de duración, en las que los estudiantes tienen la oportunidad de "asistir" a fragmentos de algunas de las obras más emblemáticas de las diferentes etapas de la dramaturgia, a fin de comprobar su evolución a lo largo de los siglos.
Así, el programa, que se representa en las diversas salas del Museo sito en Almagro, se acerca al periodo grecorromano por medio de uno de sus grandes exponentes: «Antígona», de Sófocles; también al medieval, con «La Celestina», de Fernando de Rojas; al Siglo de Oro de mano de «Fuenteovejuna», de Lope de Vega; al Romanticismo, con «Don Juan Tenorio», de José Zorrilla; y al siglo XX, con «Luces de bohemia», de Ramón María del Valle-Inclán, y «Yerma», de Federico García Lorca. Además, da cabida a la zarzuela con «Agua, azucarillos y aguardiente», cuyo libreto firma Miguel Ramos, al ritmo de la partitura de Federico Chueca.
Tras la visualización de las escenas, los jóvenes espectadores pueden interactuar en tiempo real con los actores gracias a una ronda de preguntas acerca de las obras, los autores, los personajes, y aspectos como el vestuario utilizado o la preparación interpretativa.
El primer centro educativo en llevar a cabo la actividad fue el Colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real, con sus alumnos de 1º de la ESO, mientras que hoy la realizan los de 5º de Primaria del CEIP Miguel de Cervantes de Almagro. Aquellos otros centros interesados en estas visitas virtuales pueden solicitarlas en el correo electrónico taquilla.mnt@inaem.cultura.gob.es
o en el teléfono 926261014.