Servicios al ciudadano
08/06/2021
Actualidad
El Teatro de la Zarzuela, unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), ha presentado este martes 8 de junio su "temporada de la ilusión", tal y como han bautizado su nueva programación para el período 2021/2022. La propuesta contará con un total de 164 funciones –que mantienen la media de los últimos años- y 10 títulos de teatro musical, de los cuales 4 son recuperaciones del patrimonio lírico español; además de 6 títulos líricos del gran repertorio zarzuelístico. Además, el ciclo de conciertos contará con 8 propuestas que van de la lírica, al flamenco, el pop o la música popular, se ofrecerán 10 recitales en el marco de las Notas del ambigú y se amplía el ciclo Domingos de Cámara, dedicado a las creadoras españolas.
La temporada arrancará el 10 y 12 de septiembre con la recuperación en versión concierto de uno de los títulos capitales de la ópera española: 'Circe', obra de gran significación en la historia de la ópera española porque en ella Ruperto Chapí desarrolla hasta sus últimas consecuencias un estilo propio que asumen las vanguardias de corte wagneriano y las traspone a la lírica española. Estará dirigida por el director musical del Teatro de la Zarzuela, Guillermo García Calvo, y contará con las voces de Saioa Hernández, Alejandro Roy, Rubén Amoretti y Pilar Vázquez.
Le seguirá una nueva producción de 'Los Gavilanes', primera incursión del maestro Jacinto Guerrero en la zarzuela grande, y uno de los títulos más queridos y celebrados por el público, que vuelve a este teatro tras veinte años sin representarse en él. El montaje se estrena el 8 de octubre, contará con 13 funciones y tendrá como director musical a Jordi Bernàcer y como director de escena a Mario Gas, quien también dirigirá la recuperación de uno de los títulos imprescindibles de Pablo Sorozábal: 'La Tabernera del puerto', una producción pospuesta la temporada pasada por la pandemia y que contará con dirección musical de Óliver Díaz.
También del maestro Sorozábal será el próximo título, que contará con diez funciones, y que se representará por vez primera al escenario de La Zarzuela: 'Entre Sevilla y Triana', un sainete lírico en dos actos que llega en la versión producida en 2012 por el Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro de la Maestranza de Sevilla, los Teatros del Canal de Madrid y el Teatro Campoamor de Oviedo. El director musical será Guillermo García Calvo y el de escena, Curro Carreres. Los elencos contarán con las voces de Carlos Álvarez, Javier Franco, Ainhoa Arteta y Carmen Solís, entre otros.
Los días 4 y 6 de marzo será el turno de una nueva recuperación en versión concierto: 'Tabaré', una creación de Tomás Bretón –quien también firma el libreto y la consideraba su obra más personal e independiente-, que contó con tres funciones en su estreno en 1913 en el Teatro Real y que hasta el día de hoy no se había vuelto a representar. Ya en abril será el turno de una nueva recuperación: la de la comedia musical de Isaac Albéniz 'The Magic Opal', la primera obra escénica que compuso para el público inglés. La dirección musical será de Guillermo García Calvo y la dirección de escena y la escenografía de Paco Azorín. Contará con un total de 8 funciones.
Manuel Penella está detrás de la siguiente obra que veremos en La Zarzuela: 'Don Gil de Alcalá', una ópera ambientada en el Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII, que se presentará en una producción del Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo firmada por Emilio Sagi en 2017. Se ofrecerán 14 funciones del 5 al 22 de mayo, la dirección musical será de Lucas Macías y en los repartos intervendrán Celso Albelo, José Luis Sola, Sabina Puértolas e Irene Palazón, entre otros.
Como cierre de la temporada lírica, del 15 al 26 de junio el coliseo recupera una de sus exitosas producciones de 2019: 'El barberillo de Lavapiés', de Francisco Asenjo Barbieri. El montaje, que ya viajó a Sevilla, Oviedo y Valencia, cuenta con la dirección escénica de Alfredo Sanzol y la musical de José Miguel Pérez-Sierra.
El proyecto didáctico ofrecerá en la nueva temporada un total de 30 funciones entre los diferentes espectáculos que conforman la línea pedagógica del coliseo. El Proyecto Zarza, que acaba de recibir el Premio Ópera XXI a la Mejor Iniciativa de Fomento de la Lírica, vuelve con fuerza y una nueva producción del musical del maestro Jacinto Guerrero 'El sobre verde', cuyo libreto original, firmado por Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, estará revisado por el dramaturgo Álvaro Tato. Con dirección de escena de Nuria Castejón y musical de Cecilia Bercovich, el reparto estará formado, como siempre, por jóvenes cantantes y actores de entre 18 y 30 años elegidos tras un proceso de audiciones. Habrá 12 funciones entre el 21 y el 26 de febrero de 2022.
Asimismo, tras el éxito de 'Perdida en el Bosco' y 'La increíble historia de Juan Latino', también vuelve al ambigú de La Zarzuela el teatro de títeres con música en directo en una nueva coproducción con la Compañía Claroscvro, que presenta la obra 'El cielo de Sefarad'. Contará con un total de 18 funciones entre el 25 de mayo y el 3 de junio de 2022.
También en el marco de los proyectos didácticos, la soprano Nicola Beller Carbone, será la encargada de impartir clases magistrales esta temporada a jóvenes artistas.
El ciclo de conciertos de La Zarzuela se abre la próxima temporada con Sole Giménez y su proyecto 'Mujeres de Música', con el que da continuidad al concierto que ya ofreciera la pasada temporada y en el que busca visibilizar el trabajo de la mujer como autora en el mundo de la música. Recogerá el testigo la soprano internacional Lisette Oropesa, que debuta en este coliseo y cantará por primera vez en su carrera un recital de romanzas de zarzuela española y cubana. También se celebrará el tradicional Concierto de Navidad, con el Maestro Guillermo García Calvo como director musical, a quien acompañará la soprano Ainhoa Arteta con la Orquesta de la Comunidad de Madrid y el Coro Titular del Teatro de la Zarzuela. En enero será el turno de Estrella Morente, que celebra en este escenario sus 20 años como artista. Le seguirán Arcángel, junto al Quinteto Tottem Ensamble, y más tarde la pianista Rosa Torres-Pardo junto a la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, que presentarán el espectáculo 'Zarzuela tiene nombre de mujer'. Silvia Pérez Cruz regresa al coliseo para presentar 'Farsa (género imposible)', con la única compañía de su guitarra en dos sesiones el 9 y 10 de mayo. Cierra el ciclo el premiado tenor donostiarra Xabier Anduaga con un recital de zarzuela y canciones de compositores españoles.
También continúan el exitoso el Ciclo de Lied, en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), el ciclo Notas del ambigú, que siempre cuelga el cartel de 'localidades agotadas', y los Domingos de Cámara: mujeres con ñ, dedicado íntegramente al papel de la mujer en la música en su faceta como compositora. Como novedad esta temporada, se incorpora, además, el ciclo A propósito de…, en el que Guillermo García Calvo introducirá y explicará al piano las relaciones que existen entre los títulos de la temporada que él dirige y los compositores, sus obras y las de sus coetáneos.
El Ballet Nacional de España abrirá la programación de danza del 10 al 22 de diciembre con el programa 'Invocación', diseñado por Ruben Olmo, y la Compañía Nacional de Danza presentará del 7 al 17 de julio un programa triple integrado por las coreografías 'Polyphonia', 'Grosse Fuge' y 'Concerto DSCH'. En colaboración con la Fundación Juan March, La Zarzuela presentará también del 26 de septiembre al 4 de octubre en la sede de esta institución siete funciones de 'I Tre Gobbi' ('Los tres jorobados'), de Manuel García, que no pudo estrenarse en su día por la pandemia.
Libro avance de la temporada 2021/2022 del Teatro de la Zarzuela.