Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Escénicas y Música
  4. 2020
  5. Octubre
  6. Este galardón está dotado con 10.000 euros e incluye la publicación de la obra premiada

Yaiza Berrocal, Premio de Teatro Calderón de la Barca 2020

13/10/2020

Actualidad

Yaiza Berrocal ha obtenido este martes el Premio de Teatro para Autores Noveles «Calderón de la Barca» 2020, que convoca el Ministerio de Cultura y Deporte a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) para reconocer y promocionar la labor de los autores noveles.

El jurado le ha concedido este premio por su obra La cadena del frío, en la que destaca "su capacidad de exploración de diferentes juegos escénicos y de un lenguaje cargado de teatralidad". Asimismo, han subrayado "su honestidad y originalidad a la hora de plantear los temas tratados y por su capacidad de retratar a una generación muy concreta de la historia reciente de España a través del humor y la ternura de sus personajes".

Yaiza Berrocal (Llinars del Vallès, Barcelona, 1991) es licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universitat de Barcelona y máster en Guion de cine y televisión por la Universidad Carlos III de Madrid. En 2014 obtuvo una beca de residencia artística en la modalidad de creación literaria en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes creadores y en 2018 fue beneficiaria de las ayudas a la creación literaria de la Comunidad de Madrid por su novela Aguas freáticas. También ha guionizado proyectos de narrativa transmedia como Hiela, en el Laboratori de narratives digitals Rel_Lab, y La Vía, para el que escribió el cortometraje El trayecto.

Un galardón dotado con 10.000 euros

El Premio Calderón de la Barca está dotado con 10.000 € y la publicación de la obra premiada por parte del INAEM, a través del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM). El título ganador se beneficia también de una valoración preferente en el caso de solicitar una subvención para su distribución. Además, durante los últimos años, el Centro Dramático Nacional ha incorporado en su programación la lectura dramatizada o puesta en escena de la obra galardonada. La convocatoria considera autor novel a todo aquel que no haya estrenado de forma pública más de una obra dramática. En esta edición se han presentado 190 títulos, cifra que constata el paulatino aumento de participación en los últimos años y que supone un 19% de incremento respecto a la edición anterior, en la que se presentaron 159 obras. En 2018 se recibieron 123 textos.

El jurado, que ha fallado el premio esta mañana, ha estado presidido por la directora general del INAEM, Amaya de Miguel; Fernando Cerón, subdirector adjunto de Teatro del INAEM, que ha actuado como vicepresidente; y los vocales Albert Boronat Herreros (autor teatral), Lucía Carballal (dramaturga y guionista), Ignacio García May (autor teatral), Andrea Jiménez (directora, autora, actriz, productora y codirectora artística de la compañía Teatro En Vilo,) y Pablo Messiez (autor y director teatral), además de la ganadora de la pasada edición del premio, la dramaturga Eva Mir.

Entre los premiados en ediciones anteriores se encuentran autores como Juan Mayorga, Luisa Cunillé, José Ramón Fernández, Paco Bezerra, Yolanda Pallín, Borja Ortiz de Gondra, Raúl Hernández Garrido, Pedro Manuel Víllora, Carolina África Martín Pajares, Emiliano Pastor Steinmeyer, Blanca Doménech, Zo Brinviyer, Mar Gómez González, Carlos Contreras, Javier Vicedo Alós, Pablo Remón o Eva Mir.

Subir