Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Escénicas y Música
  4. 2020
  5. Mayo
  6. La producción del CDN 'Shock: el Cóndor y el Puma' opta a cuatro galardones, incluyendo Mejor espectáculo de teatro y Mejor dirección de escena

Las unidades del INAEM suman diez candidaturas a los Premios Max

12/05/2020

Actualidad

Es una de las citas más esperadas de las artes escénicas: la que cada año distingue a los mejores montajes y a los profesionales más destacados del sector. Los Premios Max han dado a conocer este jueves la lista de finalistas que optan a los galardones impulsados por la Fundación SGAE y en la que ocupan un lugar destacado algunas de las producciones de las unidades del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).

Una de las obras favoritas de esta edición es, sin duda, 'Shock (El Cóndor y El Puma)', uno de los títulos del Centro Dramático Nacional (CDN) que la temporada pasada pudo verse en el Teatro Valle-Inclán y que opta a un total de cuatro galardones: Mejor espectáculo de teatro, Mejor dirección de escena para Andrés Lima, Mejor actor protagonista para Ernesto Alterio y Mejor diseño de espacio escénico para Beatriz San Juan. Además, el CDN consigue dos reconocimientos más a obras que formaron parte de su programación: Mejor autoría teatral para Vanessa Montfort por 'Firmado Lejárraga' y Mejor autoría revelación para Paco Gámez por 'Inquilino (Numancia 9, 2ºA)', título que, además, recibió el Premio Calderón de la Barca del INAEM en 2018.

Asimismo, otra de nuestras unidades, el Teatro de la Zarzuela, consigue también formar parte de la terna finalista en la categoría de Mejor espectáculo musical o lírico con su producción 'Doña Francisquita', de Amadeo Vives, en una versión libre de Lluís Pasqual, quien esta tarde compartirá encuentro con el director de La Zarzuela, Daniel Bianco, en el canal de Instagram de nuestro emblemático coliseo.

Por su parte, la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) obtiene varias nominaciones: 'El desdén con el desdén', de Agustín Moreto, es finalista en las categorías de Mejor adaptación o versión de obra teatral (Carolina África) y Mejor dirección de escena (Iñaki Rikarte), mientras que su coproducción con el Teatre Nacional de Catalunya 'El gran mercado del mundo', de Calderón de la Barca, opta al galardón de Mejor diseño de espacio escénico, con el que se reconoce el trabajo de Max Glaenzel.

La gala de los XXIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas se celebrará el próximo 7 de septiembre en el Teatro Cervantes de Málaga. La selección de los finalistas se realizó en una reunión telemática del jurado que tuvo lugar el pasado 30 de abril. De los 386 espectáculos inscritos en la edición, 35 han llegado a la última fase.

Subir