Servicios al ciudadano
11/06/2020
Actualidad
El Festival de Almagro será "una vez más la Reserva Natural del Siglo de Oro, el lugar donde más y mejores espectáculos, de nuestra etapa áurea, podrán verse a nivel mundial". Con estas palabras ha presentado su director, Ignacio García, una nueva edición del certamen que abrirá la temporada de festivales de teatro con una muestra gourmet del mejor Siglo de Oro. Con la Comunitat Valenciana como comunidad autónoma invitada, tendrá lugar en la ciudad manchega que le da nombre, en un formato más breve de lo habitual -del 14 al 26 de julio-, y adaptado a las actuales medidas de prevención.
Esta edición, que ha tomado como lema el verso de María de Zayas "De mil gustos de amor, el alma llena", contará con los textos de 29 autores clásicos, entre los que se encuentran Calderón de la Barca, Teresa de Jesús, Lope de Vega, Miguel de Cervantes y Sor Juana Inés de la Cruz, y 32 contemporáneos. Estas obras serán llevadas a los escenarios por 26 compañías en 44 representaciones, cinco de las cuales serán virtuales dentro del certamen Barroco Infantil.
Las unidades del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) tendrán, como es habitual, un destacado papel en la cita áurea por excelencia. La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) será una de las protagonistas con dos producciones propias de estreno:"En otro reino extraño", proyecto gestado durante el confinamiento que gira en torno a Lope de Vega y el amor, dirigido por David Boceta y con un elenco integrado por la quinta promoción de la Joven CNTC; y "Alma y palabra. San Juan de la Cruz", de Jose Carlos Plaza a partir de poemas de San Juan de la Cruz, espectáculo dirigido e interpretado por Lluís Homar, quien estará acompañado en el escenario por la actriz Adriana Ozores y el pianista Emili Brugalla. Asimismo, presentará las coproducciones "Tirant", de Joanot Martorell, y "Andanzas y entremeses de Juan Rana", obra que la CNTC estrenó esta temporada con versiones de textos de Calderón y Moreto, entre otros autores.
Por su parte, el Museo Nacional de Teatro participará en el festival con la exposición "Una fiesta de los sentidos. Autos sacramentales calderonianos", un detallado recorrido por las más importantes puestas en escena de los autos calderonianos, desde el siglo XX hasta las representaciones más recientes, a través de un conjunto extraordinario de obras originales procedentes del propio museo.
En este enlace puedes consultar la programación completa del Festival. Las entradas están ya a la venta en la web del certamen.