Servicios al ciudadano
14/05/2019
Actualidad
La directora del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Amaya de Miguel, el director titular y artístico de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), David Afkham; el responsable del Coro Nacional de España (CNE), Miguel Ángel García Cañamero y la directora adjunta de la OCNE, Belén Pascual, han presentado este martes en el Auditorio Nacional la temporada 2019/2020 de esta unidad del INAEM.
Una temporada –la primera que Afkham afrontará como director titular y artístico, tras cinco años vinculado a la agrupación– que contará con importantes novedades y que consolidará sus programas más exitosos. Bajo el título de "Paradigmas", que defiende que "la razón de ser del "genio creador" es "hacernos creer en la inmortalidad para acabar siendo eterno", la OCNE ha vertebrado un total de 105 conciertos, de los cuales 67 pertenecen a su Ciclo Sinfónico y 17 al Ciclo Satélites –que incorporará este año el formato Descubre XX-XXI, en el que se darán las claves y las herramientas para indagar en la escucha de la música de las últimas décadas–. Entre los conciertos de esta temporada también destacan las cuatro actuaciones en gira que realizará la formación en Verona, Soria, Santander y Oporto.
Entre las novedades más destacadas de la temporada 19/20 se encuentra la creación del ciclo "La Actualidad de lo Bello" –título que proviene del libro homónimo del filósofo Hans-Georg Gadamer–, con cuatro conciertos en cuyo criterio de programación interviene de manera decisiva la reflexión acerca de las corrientes de pensamiento musical que han cimentado las diferentes formas de crear música. Los directores Gordan Nikolic, Nicolas Altstaedt y Nacho de Paz, además de David Afkham, estarán al frente de estos conciertos.
La OCNE continúa su apuesta por la excelencia y contará por primera vez con los maestros Eiji Oue y Jukka-Pekka Saraste y con otros grandes nombres, de prestigio internacional, como Simone Young, Antonio Méndez, Pedro Halffter Caro, Krzysztof Urbanski y Emmanuelle Haïm. Asimismo, Juanjo Mena y Christoph Eschenbach seguirán vinculados a la Orquesta en calidad de, respectivamente, director asociado y principal director invitado, y llevarán la batuta de cuatro importantes programas en el Ciclo Sinfónico: en el primero, Mena dirigirá obras de los compositores W. Walton, E. Elgar y L. Janácek junto al violonchelista Asier Polo y, en el segundo, nos acerca al universo Sibelius con el Concierto para violín en re menor junto a Julia Fischer, concierto con el que estrena la temporada de giras en el Teatro Filarmonico de Verona, el 15 de septiembre. Por su parte, Eschenbach inaugura la temporada, el 4 de octubre, con la Sinfonía núm. 2 en do menor, «Resurrección» de Gustav Mahler junto a Marisol Montalvo y Anna Larsson. Dirige además un segundo programa dedicado a dos grandes sinfonías de Haydn y Shostakovich.
Por su parte, Josep Pons, director honorario de la OCNE, dirige un programa emblemático con obras tan significativas como Otce náš (Padre nuestro) y Bogorodice devo (Ave María) de Stravinsky, Litanies a la Vierge Noire (Letanías a la Virgen Negra) de Poulenc y OEdipus Rex (Edipo rey) de Stravinsky.
Entre los solistas de la próxima temporada destacan, entre otros, la soprano Petra Lang, el violonchelista Asier Polo, la pianista Rosa Torres-Pardo, las violinistas Vilde Frang y Julia Fischer y los también violinistas Frank Peter Zimmermann y Leonidas Kavakos. Asimismo, como novedad en el repertorio de la formación, en la temporada 19/20 la OCNE interpretará por primera vez la ópera Tristan und Isolde (en versión concierto) en el segundo programa del Ciclo Sinfónico.
Entre las cifras de la programación 19/20, destaca el incremento de la presencia de maestros españoles pasando del 45% de la temporada anterior al 58% de maestros nacionales. En el Ciclo Sinfónico, esta cifra de maestros españoles aumenta hasta el 40%, es decir, un 10% más que la temporada pasada.
Del mismo modo, se mantiene la participación española de compositores y solistas, alcanzando estos últimos el 30% en toda la temporada y se vuelve a apostar por difundir la nueva creación de los compositores de nuestro país, con el encargo a cuatro autores españoles: Jesús Rueda, con su Sinfonía no. 5; Fernando Buide, con su Concierto para órgano y orquesta; José María Sánchez-Verdú con Hacia la luz / Sobre el Poema de Parménides y Josep Planells con su obra Con Sprezzatura.
Accede aquí al libro avance de la temporada 19/20 de la OCNE