Servicios al ciudadano
17/06/2019
Actualidad
Temporada de relevo y transición en uno de los buques insignia del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM): la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), que "ha madurado desde todos los puntos de vista y ha conseguido un alcance y asentamiento muy importante", tal y como ha explicado Helena Pimenta durante la presentación de la programación 19/20 este lunes en el Teatro de la Comedia. En septiembre, Lluís Homar la sustituirá al frente de la CNTC tras ocho años en los que ha ejercido una dirección "con enorme entusiasmo y talento", tal y como ha destacado la directora general del INAEM, Amaya de Miguel, durante su intervención en la rueda de prensa.
Será precisamente Pimenta la encargada de abrir la temporada 19/20 de la CNTC el 13 de septiembre con el estreno de La vida es sueño, un nuevo montaje en el que dirigirá a la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (JCNTC) y en el que Juan Mayorga versiona el clásico de Calderón de la Barca. El autor será uno de los protagonistas de la nueva programación, a la que se añaden sus títulos La señora y la criada y El gran Mercado del Mundo. El primero estará en cartel del 10 de diciembre al 2 de febrero bajo la dirección de Miguel del Arco y con la JCNTC como protagonista. El segundo es una "ilusionante coproducción", en palabras de Pimenta, entre la CNTC y el Teatro Nacional de Cataluña (TNC), "una lectura festiva y profunda a la vez" que dirigirá Xavier Albertí en La Comedia del 18 de septiembre al 27 de octubre.
Lope también volverá a tener un gran peso en la programación de la nueva temporada con la recuperación de El castigo sin venganza, un montaje avalado por sus más de cien funciones y que se repondrá en la sala principal de la sede de la CNTC entre el 6 de noviembre y el 22 de diciembre. Para inaugurar el nuevo año, Vélez de Guevara debuta en estas tablas con Reinar después de morir, una tragedia portuguesa que dirigirá Ignacio García en una coproducción internacional con la Companhia Teatro de Almada. Otra coproducción, esta vez con Ron Lalá, será Andanzas y entremeses de Juan Rana, obra en la que se abordarán textos de Calderón, Moreto, Quiñones de Benavente... Yayo Cáceres la dirigirá del 14 de febrero al 8 de marzo.
Asimismo, la temporada 19/20 acogerá una nueva versión de Sueño de una noche de verano, emblemática creación de Shakespeare que supondrá el debut de Bárbara Lluch en el repertorio clásico al frente de la JCNTC. Será en la Sala Tirso de Molina del 18 de marzo al 26 de abril. Además, Josep Maria Flotats dirigirá y protagonizará El enfermo imaginario, de Molière, del 26 de marzo al 3 de mayo en La Comedia. Otra grande de nuestra escena, Natalia Menéndez, se pondrá al frente de El vergonzoso en palacio, un título de Tirso que estará en cartel del 19 de mayo al 21 de junio.