Servicios al ciudadano
14/02/2019
Actualidad
Es una de las citas más esperadas para los profesionales del teatro y la danza. Los Premios Max de las Artes Escénicas, creados en 1998 por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), celebran su vigesimosegunda edición y ya han dado a conocer su lista de candidatos a los galardones de este año . En total, concurren 119 espectáculos de los 358 que se habían presentado al premio.
El comité organizador de los Max ha destacado el trabajo de varias unidades del Instituo Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) al otorgarles un total de veinte candidaturas en esta primera fase del galardón, previa al listado con los finalistas. Las producciones El castigo sin venganza , de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), y Un bar bajo la arena
, del Centro Dramático Nacional (CDN), están nominadas a Mejor espectáculo de teatro y concentran buena parte de las candidaturas a los premios. Los directores de estas obras: Helena Pimenta y Ernesto Caballero –que a su vez ostentan, respectivamente, la dirección de las citadas unidades del INAEM– también han sido nominados en la categoría de Mejor dirección de escena. También en los apartados de mejores intérpretes, destacan dos miembros del elenco del montaje de la CNTC: Beatriz Argüello como Mejor actriz protagonista y Joaquín Notario como Mejor actor protagonista.
Asimismo, el autor de Un bar bajo la arena, José Ramón Fernández, es candidato a Mejor autoría teatral y Álvaro Tato, que firma la versión de El castigo sin venganza, está nominado a Mejor adaptación de obra teatral. En esta misma categoría se encuentra también Ana Zamora por Comedia Aquilana , una coproducción de la CNTC y Nao d’amores, que también le ha valido su nominación a Mejor dirección de escena.
Otra coproducción, en este caso del CDN y La Phármaco, es candidata a Mejor espectáculo de danza: se trata de Una gran emoción política , una propuesta escénica inspirada en Memoria de la melancolía –autobiografía de María Teresa León–, que se pudo ver el pasado septiembre en el Teatro Valle-Inclán dentro del ciclo del CDN En Letra Grande. Luz Arcas, que firma la dirección y dramaturgia de este montaje y encabeza el elenco, es también candidata a Mejor coreografía y a Mejor intérprete femenina de danza.
Por otra parte, Andrea Jiménez y Noemí Rodríguez están nominadas en la categoría de Mejor autoría revelación por Generación why , una producción de Teatro en Vilo que esta temporada se programó en la Sala Francsico Nieva del Centro Dramático Nacional.
En el apartado de Mejor composición musical para espectáculo son candidatos Abraham Gragera y Carlos González por Una gran emoción política y Alicia Lázaro por Comedia Aquilana.
La calidad de estos montajes viene avalado también por el su elevada representación también en las categorías técnicas. En la categoría de Mejor diseño de espacio escénico se encuentra Mónica Boromello por su trabajo en Un bar bajo la arena. Su compañero Tomás Muñoz también está nominado a Mejor diseño de iluminación por ese mismo montaje. En Mejor diseño de vestuario son candidatas Gabriela Salaverri por El castigo sin venganza y Deborah Macías por Comedia Aquilana.
También aspira a varios de estos galardones Fiesta, Fiesta, Fiesta , una obra de Lucía Miranda seleccionada por el INAEM en la quinta edición del Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales y que se encuentra nominada, entre otros, a Mejor espectáculo de teatro y Mejor autoría teatral.