Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Escénicas y Música
  4. 2018
  5. Mayo
  6. El Teatro de la Zarzuela presenta su temporada 18/19

El Teatro de la Zarzuela presenta su temporada 18/19

17/05/2018

Actualidad

El Teatro de la Zarzuela ha presentado este jueves su programación para el 2018/2019, una temporada "de felices realidades" en la que "recuperamos dos títulos olvidados de la lírica española, acogemos la obra de un autor vivo y consolidamos tres de las obras más relevantes de nuestro repertorio, una de ellas –dentro de nuestro Proyecto Zarza– dirigida especialmente a los jóvenes", ha explicado el director del coliseo de la calle Jovellanos, Daniel Bianco.

La nueva temporada contará con un total de 158 funciones, 8 títulos líricos, 10 conciertos, 12 recitales, además de las actuaciones del Proyecto Zarza –hecho por y para jóvenes–, el Ciclo de Lied –en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM)–, el Teatro Musical de Cámara –junto a la Fundación March– y "Una noche en el Prado", el espectáculo con el que partcipará en el bicentenario de la pinacoteca.

La programación 18/19, que se inaugurará el 4 de octubre y se extenderá hasta el 12 de julio, presenta ocho títulos líricos, cinco de los cuales son nuevas producciones. Además, incrementará las funciones abiertas a todos los públicos del Proyecto Zarza, un dato que no es baladí si se tiene en cuenta que se han alcanzado las 800 Tarjetas Jóvenes para usuarios de hasta 35 años y que en solo dos temporadas la edad del público del Teatro de la Zarzuela ha descendido en 9 años.

De "Katiuska" a "Zarzuela en Danza"

Comenzará la temporada con 14 funciones de la opereta "Katiuska", de Pablo Sorozábal, coproducida por el Teatro Arriaga de Bilbao, el Campoamor de Oviedo y el Teatro Calderón de Valladolid. Firmada por Emilio Sagi, estará en cartel del 4 al 21 de octubre con Guillermo García Calvo en la dirección musical, escenografía de Daniel Bianco, vestuario de Pepa Ojanguren y un elenco encabezado por Ainhoa Arteta, Carlos Álvarez o Jorge de León.

Le seguirá "La casa de Bernarda Alba", de Miquel Ortega, una ópera en tres actos, con libreto de Julio Ramos basado en la obra original de Federico García Lorca, que se presentará en una inédita versión para orquesta de cámara. Contará con ocho funciones del 10 al 22 de noviembre. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre será el turno de "María del Pilar", zarzuela en tres actos de Gerónimo Giménez rescatada para la ocasión y dedicada a la memoria del recordado maestro Jesús López-Cobos, quien en principio iba a encargarse de la dirección, que ahora asumirá Óliver Díaz, director musical del Teatro.

A continuación, será el turno de la ópera cómica con la también recuperada "El sueño de una noche de verano", de Joaquín Gaztambide, dirigida musicalmente por Miguel Ángel Gómez-Martínez del 25 de enero al 10 de febrero. Asimismo, uno de los títulos ineludibles de zarzuela, "El barberillo de Lavapiés", de Francisco Asenjo Barbieri, llegará al escenario de la Zarzuela del 28 de marzo al 14 de abril en otra nueva producción del Teatro, que contará con Alfredo Sanzol como creador de la puesta en escena.

La zarzuela grande estará también presente del 14 de mayo al 2 de junio con otro de sus títulos emblemáticos: "Doña Francisquita", de Amadeo Vives, una coproducción internacional entre el Teatro de la Zarzuela, el Gran Teatre del Liceu y la Opera de Laussane, que contará con Lluís Pasqual en la dirección de escena y la adaptación del libreto a cargo del dramaturgo Borja Ortiz de Gondra. La temporada concluirá del 25 de junio al 7 de julio con la reposición de la producción propia "Zarzuela en danza", que reúne en el escenario las principales piezas dancísticas concebidas en las partituras de las zarzuelas.

Ciclo de conciertos: Tomatito, Buika, Rosana...

Tras el éxito obtenido en las dos primeras temporadas, el Ciclo de Conciertos en la sala principal incrementa su oferta y propone una serie de actuaciones con algunas de las más destacadas voces de la lírica, la canción popular, el flamenco y el pop: Paco de Lucía Project, que reúne al grupo que tocó con el maestro de Algeciras durante los últimos 15 años de su vida; la cantante-cantaora de duende personal e intransferible Concha Buika; Carlos Álvarez, uno de los grandes barítonos internacionales de los últimos lustros; y el tradicional Concierto de Navidad, con el maestro Ramón Tebar como director musical, a quien acompañarán la soprano Virginia Tola, la mezzosoprano María José Montiel y el barítono Juan Jesús Rodríguez.

Asimismo, habrá un concierto de Rosana, una de las artistas más reconocidas nacional e internacionalmente, y la pianista Rosa Torres-Pardo presentará "Música entre amigas", una actuación en la que se irán sucediendo recuerdos junto con las cantantes Ana Belén, Marina Pardo o Ruth Rosique, la violinista Leticia Moreno, la cantaora Rocío Márquez, la bailaora Patricia Guerrero o la también cantante Clara Muñiz. La mezzosoprano norteamericana Vivica Genaux abordará "Memoria de Farinelli" junto a Les musiciens du Louvre dirigidos por Thibault Noally en otro de los conciertos. En Casa Limón and Friends, Javier Limón presentará una banda de all stars con algunos de los grandes músicos que han formado parte de esta aventura de dos décadas: Jorge Drexler, Mariza, Ainhoa Arteta, Antonio Serrano, Alain Perez, Tonina o Nella. Finalmente, el ciclo lo cerrará el guitarrista flamenco Tomatito junto a la Orquesta d la Comunidad de Madrid dirigida por su titular Víctor Pablo Pérez.

De las Notas del Ambigú al Lied

El hecho de haber colgado una temporada más el cartel de "localidades agotadas" en todos los conciertos del Ciclo Notas del Ambigú ha originado un nuevo incremento de los conciertos que lo componen hasta llegar a 12, más del doble que en su primera edición. En esta ocasión actuarán: la soprano Marina Monzó y el pianista Rubén Fernández Aguirre con "Manuel García", el bajo Rubén Amoretti con "Tangos", Capella de Ministrers con "Claroscuro", el pianista Ramón Grau con "España en un piano", el cantante y actor Ángel Ruiz con "Boleros", Enrique Viana con su espectáculo "Una noche en el Prado", el Trío Arbós con la segunda entrega de "Música de cámara", el barítono Joan Martín-Royo con "Felipe Pedrell", la soprano Sonia de Munck con "Antonio Machado" y la cantante y actriz Sylvia Parejo con "Musicales Dorados".

Por otra parte, el Ciclo de Lied, en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), cumplirá su cuarto de siglo de vida y ofrecerá 10 recitales: el barítono Christian Gerhaher, la mezzosoprano Ekaterina Semenchuck, el bajo Franz-Josef Selig, la soprano Ainhoa Arteta, la soprano Adrianne Pieczonka, la soprano Dorothea Röschmann, la mezzosoprano Sarah Connolly, el barítono André Schuen, la mezzosoprano Bernarda Fink y el recitador Thomas Quasthoff, el tenor Michael Schade y el barítono Florian Boesch completarán la propuesta de la nueva temporada.

Proyecto Zarza y clases magistrales

El Teatro de la Zarzuela continúa dando una importancia muy especial a la formación y la información para el público joven. De hecho, el 23% de la programación del coliseo está dedicada a los proyectos didácticos. El Proyecto Zarza, que promueve la zarzuela hecha por jóvenes y para jóvenes y que tan importante éxito ha alcanzado en las dos temporadas predecesoras, vuelve con fuerza con "La verbena de la Paloma", de Tomás Bretón. Con dirección de escena del director y dramaturgo Pablo Messiez y musical de Óliver Díaz, esta nueva producción del Teatro estará representada por un grupo de jóvenes cantantes y actores elegidos tras un proceso de audiciones y acompañados por un conjunto musical de cámara. Las 14 funciones se ofrecerán del 26 de febrero al 3 de marzo de 2019. Además, las obras "La revoltosa" y "El dúo de La Africana" seguirán de gira por distintas ciudades españolas.

También volverá al Ambigú el teatro de títeres con música en directo "Perdida en el Bosco", una producción del Teatro de la Zarzuela en coproducción con la Compañía Claroscvro, que esta temporada congregó a más de 1.200 niños entre 6 y 9 años en solo una semana.

Asimismo, Óliver Díaz acercará a alumnos de Primaria y Secundaria una de las obras fundamentales de la música española: "El amor brujo", de Manuel de Falla, en un concierto didáctico que contará con cuatro sesiones entre el 7 y el 8 de febrero. También enmarcado en los proyectos didácticos, la mezzosoprano Teresa Berganza, sinónimo de historia indispensable de la lírica de este país y de la lírica universal, ofrecerá clases magistrales a jóvenes cantantes del 13 al 19 de noviembre. La última sesión se realizará abierta al público en la sala principal del Teatro.

Los 40 años del BNE y teatro musical de cámara

En la próxima temporada la danza será protagonista a través del Ballet Nacional de España (BNE). La compañía que dirige Antonio Najarro presentará una gala para celebrar su 40 aniversario integrada por un programa especial con varias de sus coreografías más emblemáticas. Serán doce funciones del 8 al 23 de diciembre. Asimismo, del 6 al 13 de mayo se presentará "Il Finto Sordo", de Manuel García, una nueva coproducción en colaboración con la Fundación Juan March.

Línea horizontal
Subir