Servicios al ciudadano
28/05/2018
Actualidad
La dramaturga, actriz y escritora, Ana Diosdado, ya cuenta con una plazuela con su nombre en el madrileño barrio de Lavapiés, junto al Teatro Valle-Inclán, una de las sedes del Centro Dramático Nacional , unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Hoy lunes 28 de mayo a las 12 horas el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, junto a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, la Directora General del INAEM, Montserrat Iglesias, el director del Centro Dramático Nacional, Ernesto Caballero, y el presidente de la Sociedad General de Autores y Editores, José Miguel Fernández Sastrón han descubierto la placa conmemorativa, situada entre las calles Argumosa y Valencia. En el acto también estuvieron presentes Enrique y Daniel Diosdado, hermano y sobrino, respectivamente, de la homenajeada.
Ana Diosdado fue una artista total (autora, guionista, directora, gestora y actriz), autora de más de 50 obras de teatro en una España en la que descubrir la voz de una mujer como dramaturga era toda una novedad. Por ello el Valle-Inclán, dedicado especialmente a la programación de autores españoles contemporáneos, es el rincón perfecto a rendir tributo a la autora.
La última obra que escribió y dirigió Ana Diosdado, El cielo que me tienes prometido, inauguró la temporada 2016/2017 en el Centro Dramático Nacional en un homenaje a su figura. A este montaje, se sumaron distintas actividades que CDN y Fundación SGAE organizaron conjuntamente, entre ellas, un Lunes con voz en el Teatro María Guerrero en el que participaron, entre otros, Luis Merlo, Paloma Pedrero, María José Goyanes, Luis María Ansón y Antón García Abril, moderado por Guillermo Heras.
Nació en Buenos Aires en 1938 y falleció en Madrid en 2015. Tenía la doble nacionalidad argentina-española. Hija de actores y ahijada de la actriz Margarita Xirgu, debutó en el mundo de la interpretación con tan solo cinco años, pero su vocación literaria era más fuerte. Tras publicar En cualquier lugar, no importa cuándo en 1965, con la que fue finalista al Premio Planeta en 1970, se reveló como autora dramática con su primera obra Olvida los tambores, con la que ganó el Premio Mayte y el Foro Teatral.
En 1972 estrenó El Okapi y en 1973 logró el Premio Fastenrath de la Real Academia Española (RAE) con Usted también podrá disfrutar de ella, por la innovación en el lenguaje de los personajes. En 1974 estrenó su drama histórico Si hubiese buen señor con el título de Los Comuneros en el Teatro María Guerrero de Madrid y, dos años después, abordó su primera experiencia en la dirección de escena con Y de Cachemira chales en el Teatro Valle-Inclán de Madrid.
Ana Diosdado es autora también de Los ochenta son nuestros (1986) Cristal de bohemia (1994), Decíamos ayer (1997) y El chico del violín -estrenada con el título comercial de La última aventura- (1999), entre otros textos dramáticos. A lo largo de su trayectoria acometió la adaptación de obras de grandes nombres de autores extranjeros como Peter Ustinov, Henrik Ibsen, Tennessee Williams u Oscar Wilde.
Entre sus últimos proyectos estaba escribir una obra sobre Margarita Xirgu y una novela sobre Juana de Arco.
Además del Mayte, el Foro Teatral y el Fastenrath, ha recibido el Fotograma de Plata, el Mar del Plata y la Medalla de Oro de Valladolid. Colaboradora habitual en diferentes medios como Diario 16 o ABC, ha sido la única mujer que ha ocupado el cargo de presidente de la SGAE, que desempeñó desde 2001 hasta 2007. Además, fue Premio Max de Honor en 2013.