Servicios al ciudadano
06/03/2018
Actualidad
Bajo el lema “Retos: la conquista de una sociedad más igualitaria a través de las artes”, las Jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas cumplen diez años y regresan a Madrid tras varias ediciones recorriendo distintas ciudades españolas. Las actividades se celebrarán los días 9, 10 y 11 de mayo y contarán con el Teatro Valle-Inclán como centro operativo, aunque también habrá encuentros en otros espacios como La Casa Encendida y las sedes de la Compañía Nacional de Danza (CND) y el Ballet Nacional de España (BNE).
Las jornadas, orientadas a profesionales interesados en toda España, tendrá este año un variado programa en el que se incluyen ponencias de prestigiosos profesionales, talleres activos y teóricos, paneles de debate, espectáculos y distintas actividades en las que se buscará analizar el futuro de las artes escénicas y musicales inclusivas en España y en otros países de nuestro entorno. Asimismo, se reivindicarán los derechos culturales de los ciudadanos en riesgo de exclusión y se debatirá sobre la profesionalización artística de las personas con capacidades diferentes.
Las personas interesadas en asistir a las jornadas podrán inscribirse de forma gratuita rellenando el formulario de solicitud de inscripción antes del 6 de abril de 2018 a las 12:00 horas. No se requiere ninguna cuota, la asistencia es libre previa confirmación de plaza por parte de la organización (quien enviará un correo electrónico al titular de la petición que garantiza la asistencia a las Jornadas de 2018).
La edición de 2018 está organizada conjuntamente por diez instituciones públicas y privadas: el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; el centro cultural y social de la Fundación MonteMadrid "La Casa Encendida"; la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública; la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía; el Ayuntamiento de A Coruña; el Ayuntamiento de Murcia; el Institut del Teatre de la Diputación de Barcelona; la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), el British Council España y la Embajada del Reino de los Países Bajos.
Asimismo, esta edición cuenta con la complicidad y ayuda del equipo de gestión y técnico del Centro Dramático Nacional (CDN), con la participación activa de la Compañía Nacional de Danza (CND), el Ballet Nacional de España (BNE) y la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), así como con el apoyo especial de la Fundación ONCE y de Plena Inclusión Madrid.
Como novedad este año y por primera vez, la CND, el BNE y la OCNE –todas unidades del INAEM- se embarcan en un proyecto artístico conjunto de carácter inclusivo que consistirá en un taller-muestra de danza y música en directo con la participación de varios colectivos de ciudadanos y en colaboración con las Fundación RAIS y Plena Inclusión Madrid. Este taller, que contará como responsables con José Carlos Martínez, director de la CDN; Antonio Najarro, director del BNE; y Juanjo Grande, director creativo musical del OCNE, ya se ha iniciado en el mes de febrero y, tras varias sesiones de trabajo culminará en un taller conjunto de danza y música en directo el jueves día 10, en las salas de ensayo de las compañías estatales de danza, en el que podrán participar activamente un número limitado de asistentes a las Jornadas. Para finalizar el proyecto artístico, el viernes 11 de mayo se realizará una muestra del taller abierta al conjunto de los asistentes a las Jornadas.
Además de la actividad de las unidades del INAEM, el programa de las Jornadas arrancará el jueves por la tarde con la ponencia de Lucina Jiménez (México), que hablará sobre las prácticas artísticas, los derechos culturales y la cultura de paz. La primera jornada culminará con el espectáculo “La belleza”, un proyecto artístico comunitario del Antic teatre con las vecinas y vecinos del barrio del Cas Antic de Barcelona.
El jueves 10, Scott Rankin (Australia), de BIG hART, abrirá el turno de ponencias y Jenny Sealey (Reino Unido), de Graeae Theatre Company, lo relevará más tarde con una charla sobre liderazgo en la diferencia. La tarde será el turno de los talleres, en los que también estará el español Juan Andrés Ligero, que ofrecerá una evaluación de los proyectos culturales inclusivos. El espectáculo “Mientras llueve”, de la Compañía Artística Atena cerrará la jornada.
El viernes, día de clausura, la ponencia correrá a cargo de Eugene van Erven (Países Bajos) y François Matarasso (Reino Unido), que abordarán los nuevos retos en Europa para las artes escénicas comunitarias. Por la tarde se celebrará un panel de debate sobre la profesionalización de las personas con discapacidad en las artes escénicas y se exhibirá el trabajo conjunto de la CND, el BNE y la OCNE con los participantes del taller.