Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Artes Escénicas y Música
  4. 2018
  5. Marzo
  6. Celebramos el Día del Teatro con Eduardo Vasco, Magüi Mira y Mario Gas

Celebramos el Día del Teatro con Eduardo Vasco, Magüi Mira y Mario Gas

27/03/2018

Actualidad

Tienen mucho en común: les apasiona el teatro, son tres aplaudidos directores de escena, los tres tienen obras en cartel en las unidades de producción del INAEM (en el Centro Dramático Nacional, Mario Gas acaba de estrenar El concierto de San Ovidio Link externo y Magüi Mira dirige Consentimiento Link externo y en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Eduardo Vasco orquesta una nueva versión de El caballero de Olmedo Link externo) y los tres se han enfrentado al mismo cuestionario. Junto a ellos celebramos este 27 de marzo, Día del Teatro.

Eduardo Vasco

Salto de línea Eduardo Vasco

[Complete las siguientes oraciones]

  • Se abre el telón y… Entra el actor, y yo desaparezco.
  • Un país sin teatro es un país… ¿Es un país? No creo.
  • El amarillo es un color… De tantos. Nada de supersticiones.
  • Si tuviese que dirigir una obra de teatro de aquí a la eternidad sería… sería aburridísimo. No, por favor.

[Responda a las siguientes preguntas]

  • ¿Usted cómo ve el teatro: medio lleno o medio vacío? Medio sobrado. Siempre efervescente.
  • ¿Con qué autor o personaje le gustaría coincidir en el averno? Fortimbrás.
  • ¿Y si le hiciesen fantasma? ¿Qué teatro habitaría? Me repartiría entre varios. Tengo muchos vínculos.
  • ¿Hay algo más adictivo que el aplauso? Definitivamente sí. Ella.
  • Lo peor de dirigir, ¿es que nadie le dice cómo ponerse su propia máscara? Sí que te lo dicen, al menos a mí. Mis actores no se cortan.
  • ¿Qué no se arregla ni con una buena iluminación? El ego del iluminador.
  • ¿Se masca la tragedia si se desprecia la comedia? La tragedia es la madre de la comedia, ni se mascan ni se desprecian: se complementan.
  • Si el lobo soplase y soplase, y todo el cartón piedra por delante se llevase… ¿qué le quedaría para salvarse? Me quedo con el lobo; ya nos apañaremos.
  • De nacer hoy en día, ¿cree que Lope sería más de tuits que de teatro? Más que de tuits, Lope sería de HBO o de Netflix. Y yo lo disfrutaría.

[Escriba un final para la siguiente oración]

  • "Si encuentran mi butaca vacía es porque… se ha terminado la función o el ensayo. No hay que dramatizar".

Magüi Mira

Magüi Mira

[Complete las siguientes oraciones]

  • Se abre el telón y… Aparece la emoción.
  • Un país sin teatro es un país… Es un país…que no existe.
  • El amarillo es un color… Injustamente despreciado.
  • Si tuviese que dirigir una obra de teatro de aquí a la eternidad sería… "La vida es sueño".

[Responda a las siguientes preguntas]

  • ¿Usted cómo ve el teatro: medio lleno o medio vacío? El teatro no se mide: existe por sí mismo.
  • ¿Con qué autor o personaje le gustaría coincidir en el averno? Con personajes de mujeres que aún están por inventar.
  • ¿Y si le hiciesen fantasma? ¿Qué teatro habitaría? El teatro de la calle.
  • ¿Hay algo más adictivo que el aplauso? Crear vida, eso es el Arte Escénico.
  • Lo peor de dirigir, ¿es que nadie le dice cómo ponerse su propia máscara? Yo me pongo y me quito la mía divinamente.
  • ¿Qué no se arregla ni con una buena iluminación? Un mal texto.
  • ¿Se masca la tragedia si se desprecia la comedia? La tragedia y la Comedia conviven divinamente, forman parte de la vida.
  • Si el lobo soplase y soplase, y todo el cartón piedra por delante se llevase… ¿qué le quedaría para salvarse? Yo misma. Renacería de mis cenizas de mujer.
  • De nacer hoy en día, ¿cree que Lope sería más de tuits que de teatro? Todo empieza por la misma letra,la T. Lope sería de Tuits y de Teatro.

[Escriba un final para la siguiente oración]

  • "Si encuentran mi butaca vacía es porque… me estoy retrasando unos segundos, había mucha gente haciendo cola en la puerta del teatro".
Mario Gas

Mario Gas

[Complete las siguientes oraciones]

  • Se abre el telón y… puede empezar la magia o el desastre o el tedio.
  • Un país sin teatro es un país… pobre, pobre, pobre.
  • El amarillo es un color… gafe en escena en España.
  • Si tuviese que dirigir una obra de teatro de aquí a la eternidad sería… No soy de esos… vaya usted a saber.

[Responda a las siguientes preguntas]

  • ¿Usted cómo ve el teatro: medio lleno o medio vacío? Yo lo veo con buenos ojos.
  • ¿Con qué autor o personaje le gustaría coincidir en el averno? No tengo especial interés.
  • ¿Y si le hiciesen fantasma? ¿Qué teatro habitaría? Uno confortable y con mullidas butacas.
  • ¿Hay algo más adictivo que el aplauso? Muchas drogas.
  • Lo peor de dirigir, ¿es que nadie le dice cómo ponerse su propia máscara? No entiendo la pregunta.
  • ¿Qué no se arregla ni con una buena iluminación? Un mal texto.
  • ¿Se masca la tragedia si se desprecia la comedia? Todos los géneros son, en principio, buenos.
  • Si el lobo soplase y soplase, y todo el cartón piedra por delante se llevase… ¿qué le quedaría para salvarse? ¿Salvarse quién? ¿El lobo?... Bueno, el espacio vacío, ¿les suena?
  • De nacer hoy en día, ¿cree que Lope sería más de tuits que de teatro? Es una hipótesis no constatable.

[Escriba un final para la siguiente oración]

  • "Si encuentran mi butaca vacía es porque… hay tantas posibilidades..."
Subir