Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Premio Nacional de Fotografía
  3. Premiados
  4. 2019 - Montserrat Soto

Montserrat Soto, Premio Nacional de Fotografía 2019

Montserrat Soto. Archivo de archivos Montserrat Soto. Archivo de archivos

Montserrat Soto (Barcelona en 1961) estudia pintura en la Escola Massana y en la École Supérieure d’Art de Grenoble (Francia). A principios de los noventa inicia su trayectoria artística centrándose principalmente en la fotografía y el vídeo.

S obra se centra en el espacio, el lugar y el paisaje, con el vacío como elemento preponderante. Los almacenes de museos y las casas de coleccionistas han sido el eje de algunas de sus series en que analiza el lugar del arte.

Realiza en 1993 su primera exposición individual en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró (Barcelona), y desde entonces su obra ha sido exhibida entre otros en La Caixa (Barcelona), Koldo Mitxelena (San Sebastián), Fundación Telefónica (Madrid), Museo Nacional Arte Contemporáneo Reina Sofía (Madrid), Centre d´Art la Panera (Lleida), Museo Patio Herreriano (Valladolid), Centre d’Art Santa Mònica (Barcelona), Fundación Lázaro Galdiano (Madrid) o el Museo de Zaragoza.

En los últimos años, Soto ha colaborado en diversos proyectos relacionados con la poesía, el teatro y el cine. Ha participado en el Festival de Poesía en Palau de la Música mediante una instalación multimedia, ha creado la escenografía de la obra teatral ‘Las tierras de Alvargonzález’ en el Teatro María Guerrero y junto a la directora de cine española Chus Gutiérrez ha realizado el cortometraje ‘Las que viven en la niebla’.

Fallo del Jurado

El jurado ha propuesto la concesión del Premio Nacional de Fotografía correspondiente a 2019 a Montserrat Soto.

El jurado ha destacado “su interés en la investigación en el lenguaje de la fotografía y el vídeo, con el fin de llevarlos a un espacio expandido, subrayando el carácter ilusorio de los medios con los que trabaja. Montserrat Soto muestra un compromiso con los espacios habitados y con las presiones que ejercen sobre las personas que los ocupan, reflejando una preocupación por la ecología y la memoria, que otorga a su trabajo un peso de orden político, antropológico y social. En su obra establece una relación con el paisaje que es visto como un espacio de carácter conflictivo y ajeno, atendiendo especialmente al punto de vista del espectador”. Nota de prensa

Más Información

Orden CUD/1225/2019, de 5 de diciembre, por la que se conceden los Premios Nacionales de Artes Plásticas, de Fotografía, de Diseño de Moda, de Restauración y Conservación de Bienes Culturales y de Tauromaquia correspondientes al año 2019.

Invasión sucesión Pulse para ampliar
Secretos Pulse para ampliar
Not found Pulse para ampliar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar