Eugeni Forcano i Andreu nace en Canet de Mar en 1926.
En 1959 inició su trabajo fotográfico, que alcanzó un gran reconocimiento en los concursos y salones de la época. En 1960 hizo de la fotografía su oficio, ingresando en el equipo del prestigioso semanario Destino, de la mano de J.M. Vergés y Josep Pla. En colaboración con su hermano creó los Estudios Forcano, dedicados al retrato, la ilustración, la moda y la publicidad. Sus fotografías se han hecho públicas en decenas de semanarios, libros, catálogos y anuarios, como La Gaceta Ilustrada, Afal, Everfoto y Destino. Asimismo, es autor de libros como Guía de Barcelona (1964) y Festa Mayor(1969).
Fotógrafo todo-terreno, su obra tiene varios y muy diversos registros, desde el retrato, al reportaje, la experimentación del color, la moda y la publicidad. Alejado de las élites fotográficas de su ciudad, Forcano ha sido reconocido muy tarde, gracias a sus exposiciones personales y colectivas, y libros como Josep Pla vist per Eugeni Forcano (Ed. Ausa, 1996) y Banyoles en dia de mercat (1999), con un texto de Josep Pla.
Tras serle concedida en 2005 la Medalla de Oro de Barcelona, se realizó la gran exposición antológica, Eugeni Forcano. Fotografías, 1960-1996 (Lunwerg, 2006).
En 2012 la Generalitat de Catalunya le otorga la Creu de Sant Jordi, por “su significación como uno de los profesionales arte de la fotografía más destacados de la segunda mitad del siglo XX en Cataluña, clásico y vanguardista a un tiempo. Sus imágenes conforman un valioso legado artístico y cultural”.
El Ministerio de Cultura le otorga ese mismo año el Premio Nacional de Fotografía en reconocimiento a la extraordinaria calidad de su trabajo, la perdurabilidad de sus imágenes, su larga trayectoria, destacando su capacidad de innovación y experimentación en el lenguaje fotográfico.Salto de línea
MÁS INFORMACIÓN:Salto de línea
Salto de línea
Orden por la que se concede el Premio Nacional correspondiente al año 2012
IMÁGENES