Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Premio Nacional de Fotografía
  3. Premiados
  4. 2011 - Rafael Sanz Lobato

Volver

Rafael Sanz Lobato, Premio Nacional de Fotografía 2011

Rafael Sanz Lobato. Premio Nacional de Fotografía 2011 © Toni Prim

Rafael Sanz Lobato (1932, 2015), nacido en Sevilla en 1932, pertenece a una generación de fotógrafos irrepetible de posguerra que a partir de los años 50 dio a nuestro país una producción documental excepcional. Estos fotógrafos, rechazaron las herencias de preguerra y se desvincularon de ellas, trabajaron con espíritu transgresor respecto al entorno establecido, tanto social como político y, naturalmente, con la práctica fotográfica dominante.

Sanz Lobato convirtió a la fotografía en una pasión desbordante. Como documentalista realiza varias series: “Bercianos de Aliste”, “La caballada de Atienza”, “La Rapa das Bestas”, o “Auto sacramental de Camuñas”. La realizada en la localidad de Bercianos, donde retrata de forma magistral la procesión conocida como del Santo Entierro, recibirá la atención de la revista americana Popular Photography, que en el año 1970, le publica un portafolio de 4 páginas.

La fotografía documental de Rafael Sanz Lobato nos muestra y nos hace reflexionar sobre un cierto temperamento de nuestro país que nos evoca y recuerda ciertas vivencias. Es capaz de rememorar, entender e interpretar una manera de vivir en un período no muy lejano de la España profunda, donde el carácter y el alma de este país se manifiestan a través de los ritos religiosos o civiles. Su sensibilidad extraordinaria también la encontramos en sus paisajes, donde transforma amaneceres o crepúsculos en pura poesía.

Su vasta cultura fotográfica le empuja constantemente a afrontar nuevos retos, alguno de ellos le aproximará primero al retrato y, más tarde, como colofón de su carrera, a la naturaleza muerta. En los primeros, encontramos una relación directa y humana con el modelo, en la tradición de los grandes retratistas, retratos en los que Rafael Sanz Lobato ha sabido encontrar el momento de inflexión, la bajada de la guardia del personaje ante una pared lisa y desnuda con una inequívoca dosis de dramatismo. Por otro lado, sus naturalezas muertas configuran una nueva etapa y constituyen otra gran lección de fotografía rebosante de buena inspiración, y excelente composición.

Rafael Sanz Lobato es un creador inquieto y rebelde, un hombre íntegro, curioso y «joven», absolutamente comprometido con su arte y su época.

MÁS INFORMACIÓN:

Orden por la que se concede el Premio Nacional correspondiente al año 2011 PDF

Biografía de Rafael Sanz Lobato PDF

IMÁGENES

Rafael Sanz Lobato. Premio Nacional de Fotografía 2011 © Toni Prim Pulse para ampliar
Carabaña, Madrid.1966 © Rafael Sanz Lobato, VEGAP Pulse para ampliar
Quartiere Vecchio, Génova. 1969 © Rafael Sanz Lobato, VEGAP Pulse para ampliar
Auto Sacramental. Camuñas, Toledo. 1970 © Rafael Sanz Lobato, VEGAP Pulse para ampliar
La Caballada, Atienza. 1970 © Rafael Sanz Lobato, VEGAP Pulse para ampliar
Viernes Santo. Bercianos de Aliste, 1971 © Rafael Sanz Lobato,VEGAP Pulse para ampliar
Miranda del Castañar, Salamanca, 1971 © Rafael Sanz Lobato,VEGAP Pulse para ampliar
Peropalo. Villanueva de la Vera, Cáceres. 1971 © Rafael Sanz Lobato,VEGAP Pulse para ampliar
A Rapa das Bestas. San Lorenzo de Sabucedo, La Estada, Pontevedra. 1975 © Rafael Sanz Lobato,VEGAP Pulse para ampliar
Homenaje a Morandi, 2007 © Rafael Sanz Lobato,  VEGAP Pulse para ampliar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar