Carlos Pérez Siquier nació en 1930 en Almería.
Siempre residió en su ciudad natal, pero sin embargo mantuvo relación con los principales protagonistas de la historia de la fotografía española y consiguió que la propia Almería fuera motor de la fotografía en España.
Además de su trabajo para la revista AFAL en los años 50, fue de suma importancia su trabajo como seleccionador de fotografía para los anuarios EVERFOTO que en los años 70 aunaron el esfuerzo creativo de la generación AFAL y los jóvenes fotógrafos de la revista Nueva Lente.
Salto de línea Pérez Siquier defiende su ser almeriense como signo de la autenticidad de su personalidad y de su obra. Afirma que esta vinculación al lugar y al tiempo que le tocó vivir es lo le da universalidad. Su trabajo tiene su origen en los años de AFAL, en los que retrata en blanco y negro a los pobladores del barrio almeriense de La Chanca. A partir del año 60 empieza a experimentar la fotografía en color convirtiéndose en uno de los maestros pioneros en España de este medio.
Salto de línea Guarda de esta época una serie exquisita de rincones de La Chanca vistos con una sensibilidad especial hacia lo insólito y el fragmento, rasgos que en lo sucesivo serán característicos de su obra, principalmente en la serie de bañistas de playa desarrollada a lo largo de la década de los 70, quizá su trabajo más original por el que se le ha llegado a conocer en todo el mundo. En la actualidad (años 90) sigue aumentando su serie de objetos encontrados, una curiosa colección de hallazgos híbridos entre lo natural y lo cultural, que recuerdan la mirada crítica de los artistas del pop art.
MÁS INFORMACIÓN:Salto de línea
Salto de línea
Orden por la que se concede el Premio Nacional correspondiente al año 2003 Salto de línea
Salto de línea
Biografía de Carlos Pérez Siquier
IMÁGENES