Volver

Telón de Acero (Alemania)

Imagen

La iniciativa propone una relación de lugares e instituciones que transmitan las connotaciones políticas, económicas o militares de la “Guerra Fría”, término por el que se conoce el período de conflictos entre EE.UU y la U.R.S.S, que se inicia tras la Segunda Guerra Mundial (1945). Hasta su final, Europa queda dividida en dos bloques liderados por las dos grandes potencias en que se vive bajo un clima de tensión constante ante la amenaza que supone la carrera armamentística que ambos inician para demostrar su poder.

La división se materializa en una frontera no solo física sino ideológica llamada “Telón de Acero”. Éste fue el símbolo del antagonismo entre los sistemas capitalista y comunista y tiene su mejor ejemplificación de lo que era la Europa del Este y del Oeste en la división territorial de que fue objeto Alemania, y en el que destacan tres aspectos principales: la creación de este telón fronterizo, su existencia y el esfuerzo por superar el conflicto que lo motivó. Por ello los elementos escogidos representan lugares donde se tomaron decisiones políticas, frontera y cruces fronterizos, zonas de seguridad fronteriza militar o de operaciones del servicio secreto durante la Guerra Fría relacionados con el “Telón de Acero”, y enclaves de la resistencia individual o cívica dirigida a derribar el muro y el “Telón de Acero”.

Formulario

Imagen
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar