El coloquio busca observar materiales e imágenes vinculados con el entorno infantil que han sido poco estudiados hasta la fecha, como exvotos, dibujos, teatros de papel, cuadernos escolares o misivas escritas por los propios niños/as.
Consulta el programa completo
Se recorrerá el entorno a la cueva de Altamira en busca de las resonancias del paisaje sonoro en el que habitaron las personas del Paleolítico superior. Escuchar es una forma de tocar en la distancia y solo escuchando con plena atención se puede contemplar realmente el paisaje que habitamos. ¿En qué se parece este paisaje al que habitábamos en tiempos de Altamira en este mismo lugar?
Se ha preparado este conversatorio en el que se dialogará en torno al matrimonio igualitario y otros derechos, poniendo el acento en el activismo como motor del cambio social. Esta actividad sirve para conmemorar el vigésimo aniversario de la legalización del matrimonio igualitario en España.
Este año el Real Jardín Botánico cumple 270 años y el Museo Nacional de Antropología cumple 150. Durante todo este tiempo, las historias de mil aventuras han sido custodiadas entre sus paredes. El Real Jardín Botánico y el Museo Nacional de Antropología necesitan ayuda para los retos que les esperan, te necesitan a ti.
Para niños y niñas de 5 a 11 años
A través de un recorrido por el museo, se comentarán piezas que tienen que ver con categorías asociadas a lo LGTBI+, como lo queer y lo camp, mezclando realidad histórica y ficción, didáctica y espectáculo. Alvarito LeRana, alter ego del artista visual y comisario independiente David Trullo, nos empuja a otra forma de apreciar la experiencia del museo y nos invita a replantearnos la percepción de la obra de arte, su interpretación, su objetivo y su ubicación.
Cuerpos velados que se entregan a la mirada ajena, Venus púdicas, escenas de palestra... Un cruce de miradas que nos sitúa frente a ideas relacionadas con el género, la diversidad y la cotidianeidad en la Antigua Grecia.
Casa del Sol
Cruzando líneas de género, de la Antigüedad Tardía al siglo XIX. 28 y 29 de junio, 2 y 5 de julio. Inscripción previa
Además de las visitas guiadas en las fechas indicadas, se podrá realizar estos recorridos de forma autónoma, mediante el uso de códigos QR (disponible del 27 de junio al 6 de julio).
A partir de la lectura de textos clásicos sobre el Carpe Diem y al ritmo de bases de hip hop, los participantes trabajarán la expresión corporal y la creatividad. A través de dinámicas grupales, personalizarán los poemas leídos y crearán juntos una obra final: un poema cooperativo que luego rapearán y escenificarán por grupos.
Para jóvenes de 14 a 99 años
El Museo Sefardí y la asociación Bolo-Bolo LGTBI+ colaboran para expandir a las instituciones museísticas la agenda de la semana cultural Toledo Entiende 2025. En esta ocasión, la actividad consistirá en un recorrido explicativo por varios espacios del museo tomando el denominado «armario de la Inquisición» como punto de partida para abordar la represión histórica de las identidades no normativas.