Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. La época
  3. La sociedad en tiempos de Cervantes

La sociedad en tiempos de Cervantes

Higa Higa

Los museos, como instituciones que trabajan con el poder de la memoria, no solo nos muestran grandes producciones artísticas vinculadas a las élites, sino también las más diversas manifestaciones cotidianas que nos aproximan al día a día del pueblo llano.

La sociedad de la segunda mitad del siglo XVI y los inicios del siglo XVII presenta los rasgos fundamentales del Antiguo Régimen: una sociedad estamental donde los estamentos privilegiados (nobleza y clero) ostentan todos los privilegios y la mayor parte de la propiedad de la tierra. Las clases populares son las que soportan el pago de los impuestos y quienes reciben con mayor fuerza los verdaderos envites de las crisis de subsistencia, de las malas cosechas y del aumento de los precios.

La vida social durante la Edad Moderna giraba en torno al concepto de “casa”, entendida como un espacio social y plural en la que no solo se realizaban las tareas cotidianas y del día al día, sino que también era lugar de encuentro, en el que muchas familias realizaban sus quehaceres laborales, instalándose allí mismo talleres, tabernas, botigas, etc. A través de las piezas seleccionadas podremos aproximarnos a esa vida cotidiana durante la Edad Moderna en los territorios hispánicos.

Acceso al catálogo Nueva ventana

Arca Pulse para ampliar
Torno de hilar Pulse para ampliar
Jubón Pulse para ampliar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar