Volver

Palacio de Villena

Museo Nacional de Escultura
Ubicación del edificio Pulse para ampliar
Planta primera del edificio Pulse para ampliar
Alzados del edificio Pulse para ampliar
Secciones del edificio Pulse para ampliar

Denominación Museo Nacional de EsculturaNueva ventanaSalto de línea Ciudad ValladolidSalto de línea Otras Sedes Sede principal - Colegio San Gregorio; Casa del Sol e Iglesia de San BenitoSalto de línea Fecha de creación 1842

EL EDIFICIO

DenominaciónSalto de línea TipologíaSalto de línea Fecha de construcciónSalto de línea Autoría original

Palacio de VillenaSalto de línea Arquitectura civil - ResidencialSalto de línea Finales del siglo XVISalto de línea Francisco de Salamanca

Contexto histórico y valores patrimoniales

Palacio renacentista mandado construir frente al Colegio de San Gregorio por Antonio Velasco y Rojas, consejero de Estado y camarero del que sería futuro rey Felipe II. En el siglo XVIII, tras pasar por sucesivas herencias, la propiedad recae en la esposa del marqués de Villena, del que toma su nombre, y posteriormente, en otros personajes nobles vallisoletanos, siendo finalmente adquirido por el Estado en 1919. Desde entonces y hasta su rehabilitación para museo, el palacio sirvió de sede del Gobierno Civil de la provincia. Su arquitectura aristocrática se integra dentro del conjunto de antiguos palacios preservados de Valladolid, con los que presenta similitudes, especialmente en otras obras de Francisco de Salamanca como la casa Butrón.

Proceso constructivo

Construcción del palacio original (Salamanca, F. de 1585 ca.). Rehabilitación como museo (Rodríguez de Partearroyo, F. 1982). Nueva instalación del belén napolitano (Cristià, I. 2015)

Descripción

El edificio original ha sufrido numerosas alteraciones en su estructura y fachada de cantería. Sin embargo, se conserva la esencia de su esquema organizativo, configurado alrededor del patio renacentista, que ha permanecido casi inalterado hasta la actualidad. Como es habitual en los palacios vallisoletanos, este patio sólo posee arquerías en tres de sus lados, arrancando desde el mismo la monumental escalera que comunica los dos niveles principales del edificio. La última intervención arquitectónica solventó las necesidades del nuevo programa de usos como museo, utilizando un lenguaje contemporáneo pero respetuoso con su entorno. Además de recuperar los elementos originales conservados, también se inserta un nuevo módulo de ampliación en uno de sus lados, sobre los terrenos ocupados antiguamente por las cocheras y las caballerizas del palacio.

Museografía

Además de las salas de exposición temporal, el Palacio de Villena acoge de manera permanente, la instalación del Belén Napolitano del siglo XVIII. Se trata de una presentación de carácter escenográfico, sugerente y evocadora de la atmosfera napolitana, que acoge y resalta a las auténticas protagonistas: las figuras, de gran riqueza y variedad iconográfica.

Recursos digitales

Fachada principal

Ver másacerca de Carrusel...

Belén Napolitano

Ver másacerca de Carrusel...

Salas de exposiciones temporales

Ver másacerca de Carrusel...

Taller de restauración

Ver másacerca de Carrusel...

Subir