Con motivo de la celebración del III Día del Cómic y del Tebeo, diferentes organismos, tanto del Ministerio de Cultura como entidades externas, han programado durante el mes de marzo actividades para promover y potenciar el sector del cómic.
Conversatorio en el que participará la autora acompañada de la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Ángeles Albert, y en el que se presentará el proyecto puesto en marcha por los Archivos Estatales para difundir su patrimonio documental.
En ‘La puerta de la Memoria’ Carla Berrocal muestra desde un formato de comic periodístico su inmersión en el mundo archivístico. Tras su visita a los nueve archivos estatales relata, a través de diferentes personas que la acompañan en cada una de sus paradas, la historia de sus edificios, la documentación que custodian, anécdotas, y, sobre todo, permite descubrir la importancia de la memoria documentada y su conservación.
Con motivo del Día del Cómic y del Tebeo, se pondrá a disposición del público el cómic Aventura en el Museo Cerralbo, editado en 2020 por la Fundación Museo Cerralbo, e ilustrado por una artista joven, Cristina Rodríguez-Acosta Garrido.
Este juego de pistas, en formato cómic, ofrece una alternativa dinámica y divertida para visitar el museo con los más pequeños. Los alienígenas van a invadir nuestro planeta. Lo llevan planeando desde la época de los antiguos egipcios pero, por seguridad, han ocultado en el Museo una palabra clave con la que pueden detener su invasión si es necesario ¡Si descubrimos esa palabra podremos detenerlos! Además, están intentando cambiar nuestra historia modificando algunas de las piezas y transformándolas en objetos alienígenas.
¿Seréis capaces de descubrir la palabra secreta y encontrar todas las piezas que los aliens han cambiado?
Entrega de un cómic por familia presentando la entrada del Museo en el mostrador de Información.
El 17 de marzo, con motivo del Día del Cómic y del Tebeo en España, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA compartirá en redes sociales una publicación sobre el encuentro virtual entre el autor Isaac Sánchez y los adolescentes del taller Libreta Mandarache. Este diálogo, celebrado en la biblioteca del Museo el día 27 de febrero, permitirá a los jóvenes talentos que forman parte de este proyecto conjunto profundizar en Baños Pleamar, una novela gráfica que retrata la costa badalonesa de finales de los 80 y principios de los 90. La historia, inspirada en la propia infancia del autor, refleja la vida en los “baños”, unos singulares establecimientos que fueron punto de encuentro de la comunidad marinera y que desaparecieron con los cambios urbanos y medioambientales.
Desde ARQVA, se quiere destacar esta obra por su vínculo con la cultura del mar y su reflexión sobre la contaminación y el impacto social de los cambios en el litoral.
La Academia de Bellas Artes se suma al Día del Cómic y el Tebeo, instaurado por el Ministerio de Cultura, con una actividad muy especial: un encuentro público con Bea Lema, Premio Nacional del Cómic 2024 por su obra 'El Cuerpo de Cristo'. Intervendrán, junto a la autora, Víctor Nieto, académico de la Sección de Pintura y Delegado del Museo, Calcografía y exposiciones, y Fernando Lara, académico de la Sección de Nuevas Artes de la Imagen.
La figura del pintor y grabador Hokusai fue clave en su tiempo por el carácter profundamente personal de sus producciones y sus aportaciones al género del ukiyo-e. Pero también jugó un papel en el desarrollo del manga, siendo el primero en bautizar con este término una de sus obras, que se traduce como dibujos caprichosos o garabatos. A través de algunas de las obras conservadas en nuestra colección, exploraremos las diversas aportaciones del ukiyo-e y de este artista en la configuración de este estilo de historieta que hoy conquista occidente.
El 3 de abril será la inauguración de la exposición «Javier de Juan. En el corazón de la ciudad» en la que se mostrarán sus 40 años de producción incluyendo una amplia variedad de aportaciones al mundo del cómic.
¿Por qué a la literatura le cuesta tanto inspirar a nuestros historietistas? Este taller propone, a partir de referencias literarias de vanguardia y obra gráfica de corte experimental, ensanchar los límites de las viñetas. Una invitación a romper las normas, salirse de canon, jugar con las formas, entretenerse con los tiempos y las estructuras.
Diez Ovejas es diseñador gráfico, director de arte e ilustrador. Cofundó el colectivo La Criminal desde el cual experimentó con los límites narrativos y la creación colaborativa a través del fanzine, los talleres, las dinámicas creativas colectivas y el webcómic. Formó parte de EA! Encuentros de Autoedición, colectivo desde el cual se dinamizó y organizó ferias de autoedición, talleres, charlas y exposiciones. Actualmente investiga desde el colectivo La Oveja Estelar, junto a Estela Creativa, procesos gráficos experimentales conjugados con la creación musical y el apego al terreno vivido y cohabitado.
Para conmemorar el Día del Cómic 2025, la Filmoteca Española ha programado la proyección de la película País, S.A., dirigida por el humorista gráfico Antonio Fraguas 'Forges' en 1975 para el día 18 de marzo en el Cine Doré.
Dentro del club de lectura Atelier, el 19 de marzo, se leerá la novela gráfica Persépolis, de Marjane Satrapi, Premio Princesa de Asturias 2024 de Comunicación y Humanidades.