El Ministerio de Cultura se ha comprometido a hacer accesible sus sitios web de conformidad con el Real Decreto 1112/2018 , de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.
La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web:
Este sitio web es parcialmente conforme con el RD 1112/2018 debido a las excepciones y a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.
El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:
En algunas páginas la información, estructura y relaciones no pueden ser determinadas por software [requisito número 9.1.3.1 de la norma UNE-EN 301549:2022 Información y Relaciones].
En algunos formularios existen campos de entrada que recopilan información sobre el usuario y no tienen identificado el propósito de la entrada [requisito número 9.1.3.5 de la Norma UNE-EN 301549:2022 Identificación del Propósito de Entrada].
En algunas páginas se están utilizando imágenes de texto, es decir, gráficos en los que existe información textual que se presenta únicamente como parte de una imagen y no como texto accesible [requisito número 9.1.4.5 de la norma UNE-EN 301549:2022 Imágenes de texto].
Puntualmente puede existir algún elemento no textual que no cumple con el contraste mínimo [requisito número 9.1.4.11 de la norma UNE-EN 301549:2022 Contraste de contenido no textual].
Existen algunos enlaces cuyo propósito no queda lo suficientemente claro [requisito número 9.2.4.4 de la norma UNE-EN 301549:2022 Propósito de los enlaces (en contexto)].
En algunas páginas existen cambios de idioma sin identificar [requisito número 9.3.1.2 de la norma UNE-EN 301549:2022 Idioma de las partes].
De manera puntual podría existir algún error de entrada en algún campo/formulario que no cumplen con el criterio de identificación de errores [requisito número 9.3.3.1 de la norma UNE-EN 301549:2022 Identificación de Errores]
Puntualmente puede existir algún componente que no está correctamente etiquetado [requisito número 9.3.3.2 de la norma UNE-EN 301549:2022 Etiquetas o Instrucciones]
De manera puntual podría existir algún error de entrada en algún campo/formulario del que no se notificase al usuario la sugerencia para solucionarlo. [requisito número 9.3.3.3 de la norma UNE-EN 301549:2022 Sugerencia ante errores]
Existen algunos elementos cuyo nombre accesible o funcionalidad no es lo suficientemente clara [requisito número 9.4.12 de la norma UNE-EN 301549:2022 Nombre, Función, Valor]
Pueden existir documentos con imágenes que no disponen de una adecuada alternativa textual [requisito número 10.1.1.1 de la norma UNE-EN 301549:2022 Contenido no textual]
Pueden existir documentos que carecen de estructura al no estar etiquetados [requisito número 10.1.3.1 de la norma UNE-EN 301549:2022 Información y relaciones]
Pueden existir documentos que no disponen de título [requisito número 10.1.4.3 de la norma UNE-EN 301549:2019 Contraste]
La presente declaración de accesibilidad fue preparada el 1 de Julio de 2025.
El método empleado para la presente declaración ha sido una evaluación llevada a cabo por un tercero, miembro del World Wide Web Consortium W3C.
Última revisión de la declaración: 25 de Junio de 2025.
Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre) como, por ejemplo:
A través de las siguientes vías:
Las comunicaciones serán recibidas y tratadas por la División de Tecnologías de la Información del Ministerio de Cultura.
Solicitudes de información accesible y quejas: De acuerdo con el artículo 12 del RD 1112/2018, serán presentadas y registradas conforme a los requisitos establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Puede iniciarse a través del formulario de Quejas, sugerencias y felicitaciones del Ministerio.
Si una vez realizada una solicitud de información accesible o queja, ésta hubiera sido desestimada, no se estuviera de acuerdo con la decisión adoptada, o la respuesta no cumpliera los requisitos contemplados en el artículo 12.5 del Real Decreto 1112/2018, la persona interesada podrá iniciar una reclamación. Igualmente se podrá iniciar una reclamación en el caso de que haya trascurrido el plazo de veinte días hábiles sin haber obtenido respuesta.
La reclamación puede ser presentada través de la sede electrónica del Ministerio con certificado digital, así como utilizando cualquiera de las opciones recogidas en la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las reclamaciones serán recibidas y tratadas por la Unidad responsable de Accesibilidad del Ministerio de Cultura.
Estos sitios web:
Información actualizada en julio de 2025.