Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Difusión y comunicación
  3. Sala de prensa

Sala de prensa

El servicio de prensa de la Filmoteca Española proporciona información sobre las actividades que organiza y sobre los proyectos que desarrolla con el objetivo de ser accesibles a los profesionales de la prensa y a los medios de comunicación. Con este objetivo, ponemos en esta sala a vuestra disposición notas, dossiers de prensa y diferentes recursos gráficos.

  • Para recibir nuestras notas y convocatorias de prensa, acreditaciones, solicitud de entrevistas u otras consultas, puedes contactar con Filmoteca Española a través de este correo: comunicacion.filmo@cultura.gob.es e-mail

Material de prensa

Línea horizontal

Academia de Cine y Filmoteca Española impulsan la restauración del patrimonio cinematográfico

La Academia de Cine, en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), a través de Filmoteca Española -organismo del Ministerio de Cultura encargado de la preservación, investigación, documentación y difusión del patrimonio cinematográfico- han firmado un acuerdo para la restauración y puesta en valor de obras fílmicas. Esta iniciativa tiene como objetivo colaborar en la preservación del patrimonio cinematográfico de España, tanto en el ámbito de los largometrajes, cortometrajes, como en otras piezas audiovisuales relevantes.

Filmoteca Española da la bienvenida a su programación de primavera con un ciclo homenaje a Marisa Paredes

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado hoy en el Cine Doré, junto al cineasta Pedro Almodóvar, a la actriz María Isasi, y a Valeria Camporesi, directora de Filmoteca Española, el ciclo que la institución -organismo del Ministerio de Cultura encargado de la preservación, investigación, documentación y difusión del patrimonio cinematográfico- dedica esta primavera a Marisa Paredes, icónica e incontestable intérprete del cine español que forjó una larga trayectoria de más de siete décadas desde su primer trabajo en el cine, con catorce años, en 091:Policía al habla (1960), de José María Forqué; hasta la todavía sin estrenar, Emergency Exit, de Luis Miñarro.

El Ministerio de Cultura presenta la versión beta de PLATFO, la nueva plataforma digital pública para el audiovisual español

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado hoy en el Cine Doré, junto al director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Camós, y la directora de Filmoteca Española, Valeria Camporesi, la versión beta de la nueva Plataforma Fílmica Online Española (PLATFO)Enlace externo, se abre en ventana nueva, una innovadora plataforma digital para el audiovisual español impulsada por el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Filmoteca Española, el Festival de Málaga y DAMA presentan ‘Furtivos. 50 años’

El 8 de septiembre de 1975 se estrenó en el cine Amaya de Madrid ‘Furtivos’, hoy considerada la obra maestra de José Luis Borau. 50 años después, es la Película de Oro del 28 Festival de Málaga, festival que se celebra hasta el próximo 23 de marzo, e inaugurará la sección Klasikoak de la próxima edición del Festival de San Sebastián. A este homenaje se suma un libro editado por Filmoteca Española —organismo del Ministerio de Cultura encargado de la preservación, investigación, documentación y difusión del patrimonio cinematográfico— el Festival de Málaga y DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales), en colaboración con Caimán Cuadernos de Cine y el Festival de San Sebastián

Las protagonistas de marzo en Filmoteca Española

Filmoteca Española arranca en marzo una programación en la que destacarán nombres de autoras nacionales e internacionales como Cecilia Bartolomé, Josefina Molina, Ana Mariscal, Sarah Maldoror o Dorothy Arzner; así como programas que buscan contribuir a sensibilizar y reflexionar sobre diferentes problemáticas actuales.

El programa incluirá proyecciones y coloquios en el Cine Doré y, de forma paralela a la celebración de la exposición sobre la Escuela de Cine, una sesión online que facilitará el acceso a materiales de archivo vinculados a la obra de las escasas cineastas que estudiaron en la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), mujeres que fueron capaces de manera temprana de reflejar las reivindicaciones que el movimiento feminista abanderó en los siguientes años.

‘España en libertad. 50 años’ y Filmoteca Española presentan ‘Imágenes para un país en libertad’

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, y Ernest Urtasun, ministro de Cultura, han presentado esta mañana el ciclo ‘Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975-2025)’ que con más de una veintena de películas invita a reflexionar sobre el largo y difícil camino emprendido por la sociedad española para recuperar la libertad y la democracia, y conocer, debatir y celebrar la transformación política, económica y social de nuestro país en las últimas cinco décadas.

Exposiciones Filmoteca Española

El Ministerio de Cultura inicia los trámites para declarar Bien de Interés Cultural la Colección de la Escuela Oficial de Cinematografía | Ministerio de Cultura. Así lo ha anunciado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la inauguración de la exposición ‘Los 100 metros libres: Vida y milagros de la Escuela de Cine (1947-1976) en Filmoteca Española, una de las actividades centrales del Día del Cine Español 2024.

Restauraciones Filmoteca Española

Filmoteca Española presenta la restauración de `Los golfos´, el primer largometraje de Carlos Saura. Esta nueva versión de 84 minutos incluye en su metraje secuencias afectadas por las imposiciones de la censura La restauración, tras su paso por el Festival de Bolonia, se estrenaen el Cine Doré el 14 de septiembre

Logoteca

Línea horizontal

Logotipo en negro

Logotipo en blanco

Subir