Mensualmente te ofrecemos contenidos relacionados con nuestra programación: programas, hojas de sala y entrevistas de los ciclos y retrospectivas que os ofrecemos y de los festivales en los que colaboramos.
Marzo
Preston Sturges
La risa endiablada
Durante los meses de marzo y abril, el Doré rinde homenaje a uno de los grandes estandartes de la comedia clásica de Hollywood, guionista de profesión reconvertido en cineasta a la edad de cuarenta y dos años que llegaría a dirigir, en apenas década y media, un total de doce largometrajes. Una trayectoria profesional de una fecundidad abrumadora en la que se encuentran, citando a Daniel de Partearroyo, crítico de cine autor del texto introductorio de la retrospectiva, “no menos de cinco o seis de las mejores comedias de la historia del cine”.
Constelación Sarah Maldoror
La lucha continua
El Doré recupera durante los meses de marzo y abril, algunos de los trabajos imprescindibles de Sarah Maldoror (1929-2020), cineasta, poeta y activista francesa, y los pone en diálogo con una serie de títulos más recientes realizados por jóvenes cineastas que han seguido la estela de Maldoror, como es el caso de Dahomey (2024), de Mati Diop, o Nome (2023), de Sana Na N’Hada.
Centenario Raj Kapoor
Leyenda del cine hindi
Nos sumamos a la conmemoración del centenario del nacimiento de Raj Kapoor, rindiendo homenaje a este cineasta, productor e intérprete paquistaní, figura fundamental en la historia del cine indio.
José Luis Borau
Un gigante
Durante los meses de febrero, marzo y abril, Filmoteca Española repasa la trayectoria de José Luis Borau como director, guionista, productor e historiador, rindiendo homenaje a, en palabras de Heredero, “un gigante de la cultura española [...] Un auténtico hombre-orquesta que nunca dejó de luchar para que se reconociese al cine la misma consideración que a las demás artes: una empresa en la que nunca nadie se había empeñado antes, en España, con tanta lucidez y con tanta energía, con tantos argumentos y con tanta y tan sincera pasión.”
Imágenes para un país en libertad
Cine, ciudadanía y democracia (1975-2025)
Dentro de la conmemoración España en libertad. 50 años, este ciclo anual nos invita a reflexionar sobre el largo y difícil camino emprendido por la sociedad española para recuperar la libertad y la democracia. Más de veinte películas, cortometrajes y documentales para conocer, debatir y celebrar la transformación política, económica y social de nuestro país en las últimas cinco décadas.
Ruinas y rutinas
Instantes de cotidianeidad en el diario fílmico
El diario como práctica literaria ha sido feminizado por su cualidad íntima y privada. Pese a ello, en su trasunto fílmico esta forma de expresión autobiográfica ha estado habitualmente dominada por la imagen de la mujer como sujeto pasivo delante de la cámara. Se convierte así en memoria poética, contingente en manos de los hombres que graban y montan. El ciclo Ruinas y rutinas se propone ampliar el espectro y el significante de las imágenes de los diarios. ¿Cuál es la imagen cotidiana para las mujeres? ¿Cómo es la vida diaria desde una lente que sustituye sus ojos?
La dama de la antorcha. 100 años de Columbia Pictures
Enero I Marzo 25
Es común recordar la historia de los grandes estudios de Hollywood por sus películas titulares. Sin embargo, sus biografías también guardan cientos de notas a pie de página. Poner el foco en la contracara de la Historia es el objetivo de esta retrospectiva, comisariada por Ehsan Khoshbakht en el marco del último Festival de Locarno, y de la que el Doré proyectará una selección de títulos.
Sala:B Sitges 70´s
Marzo 25
En esta doble sesión de «Sala:B» recuperamos dos joyas de los inicios del Festival de Sitges, cita esencial en el desarrollo del cine fantástico de este país desde 1968.
Contacto Cine Doré
Calle de Santa Isabel, 3Salto de línea 28012 Madrid
Tlf: +34 91 369 32 25Salto de línea cine.dore@cultura.gob.es
Venta de entradas
Atención al usuario/a:
Tlf: +34 628 68 96 22
soportefilmoteca@hiberus.com
Horario de atención: de 13h a 22h
Precios