Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. ‘La Boda de Rosa’, ‘Las Niñas’ y ‘El año del descubrimiento’ obtienen los premios ALMA al Mejor Guion de Largometraje en la edición 2021

‘La Boda de Rosa’, ‘Las Niñas’ y ‘El año del descubrimiento’ obtienen los premios ALMA al Mejor Guion de Largometraje en la edición 2021

26/03/2021

Noticias

Categorías:

  • Información
  • ‘La Boda de Rosa’, ‘Las Niñas’ y ‘El año del descubrimiento’, premios a los mejores guiones de largometraje
  • Mira lo que has hecho’, ‘Antidisturbios’ y ‘Amar es para siempre’, premios a los mejores guiones de serie
  • ‘El Intermedio’ y ‘Pasapalabra’, mejor guion de programa y concurso, respectivamente.
Gala de los premios Alma 2021

El pasado jueves 25 de marzo se concedieron los premios ALMA, en una gala celebrada en el Palacio de la Prensa de Madrid. El evento, organizado por el sindicato de guionistas, tiene como objetivo destacar anualmente los mejores trabajos españoles desarrollados en el campo del guion audiovisual, tanto de cine como televisión.

Así, en el apartado de cine, ‘La Boda de Rosa’, ‘Las Niñas’ y ‘El año del descubrimiento’ recibieron los galardones al mejor guion de largometraje en los apartados de comedia, dramático y documental, mientras que en la sección de series las ganadoras fueron ‘Mira lo que has hecho’, ‘Antidisturbios’ y ‘Amar es para siempre’. Además, ‘Pasapalabra’ obtuvo el premio al mejor guion de concurso y ‘El Intermedio’ logró el correspondiente al mejor guion de programa.

ALMA es el sindicato de guionistas de España, fundado en 1989 por autores de reconocido prestigio, entre otros Rafael Azcona, Agustín Díaz Yanes, Manolo Matji, Lola Salvador, José María González-Sinde, Carmen Rico Godoy o Joaquín Oristrell.

En esta edición la lista de nominaciones de los premios estaba conformada por más de un centenar de profesionales, guionistas de 24 producciones para el cine, la televisión y las plataformas audiovisuales.

La gala contó con la presencia del Ministro de Cultura y Deporte que entregó el Premio de Honor a Yolanda García Serrano, Manuel Gómez Pereira, Juan Luis Iborra y Joaquín Oristrell, un galardón con el que el Sindicato quiso “reconocer su trabajo en el guión cinematográfico desde los años noventa, que contribuyó a redefinir la comedia española en un momento en el que la producción audiovisual no contaba con la inversión ni el apoyo comercial de las operadoras privadas de televisión”.

Los premios otorgados a los mejores guiones fueron los siguientes:

Largometrajes

  • Comedia: Icíar Bollaín y Alicia Luna por 'La boda de Rosa'.
  • Largo dramático: Pilar Palomero por ‘Las niñas’
  • Largo documental: Raúl Liarte y Luis López Carrasco por ‘El año del descubrimiento’.

Series

  • Comedia: Berto Romero, Rafel Barceló y Enric Pardo por ‘Mira lo que has hecho’.
  • Serie dramática: Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen y Eduardo Villanueva por ‘Antidisturbios’.
  • Serie diaria: Ángel Agudo, Tirso Conde, Beatriz Duque de Blas, Borja Glez. Santaolalla, Diana Rojo, Aitor Santos, Ángel Turlán, Verónica Viñé, Bárbara Alpuente, Julia Altares, Óscar Corredor, Mercedes Cruz, Paco de Campos, Daniel del Casar, Covadonga Espeso, Pablo Fajardo, Anna Marchessi, Ariana Martín Carmassi, Maite Pérez Astorga, Macu Tejera y Virginia Yagüe por ‘Amar es para siempre’.

Programas de televisión

  • Guion de programa: Eduardo García Eyo, David Navas, David Dato, Iratxe Fernández de Velasco, Lucas Fuentes, Manuel Gay, Alberto González Vázquez, Olalla Granja, Raquel Haro, Yaiza Nuevo, Francisco Páez, Alberto Pérez Castaños, Carles Sánchez, Diego Saucedo, Jesús Torres, Mikel Uribe-Etxebarria e Irene Varela por ‘El Intermedio’.
  • Guion de concurso (categoría que se estrena en esta edición): Borja Pérez Sanz, Roberto Angulo García-Saavedra, Abelardo Ortolá Bou, José Manuel Tafalla Lázaro y Ángel Toledo Camuñas por ‘Pasapalabra’.
Subir